-Quince años llevaba...
-Le decía yo antes que entre quince o veinte años, pero yo ahora creo que aún se remonta incluso a antes.
-¿Pedir perdón ha cortado la polémica?
-Es que no podíamos hacer otra cosa más que pedir perdón y corregir el error. Eso sí, hemos pagado un precio muy alto por algo que ha sido un error humano. Lo que no se puede decir es que Cáritas discrimina. Lo que no se puede decir es que en Cáritas sea xenófoba por un error humano. No se puede decir eso de Cáritas porque hemos demostrado a lo largo de la historia que hemos estado siempre con la pobreza, siempre al lado de todos los que nos han necesitado. Eso es lo que se ha dicho de nosotros en algunas partes y eso es lo que a mí me ha dolido. Sabemos que en España hay muchas personas que no están de acuerdo con la Iglesia Católica, pero hoy mismo he leído que tres de cada cuatro personas perseguidas en el mundo por motivos religiosos son cristianos. Independientemente de todo, aquí ha habido una intención de hacer daño a la Iglesia. Ahora bien, ¿tienen razón?, ¿hemos medido la pata? Pues sí, y por eso pedimos perdón y admitimos nuestro error.