Un funcionario solvente que sin ser médico conoce la sanidad gallega

La Voz E. ÁLVAREZ/ M. CHEDA

GALICIA

Fernández-Campa era hasta ayer secretario xeral de la Consellería de Sanidade.
Fernández-Campa era hasta ayer secretario xeral de la Consellería de Sanidade. xoán a. soler< / span>

Dialogante y de perfil técnico, Antonio Fernández-Campa asume ahora un rol más estratégico

26 sep 2014 . Actualizado a las 08:54 h.

Quizás porque Fernández-Campa va a ser el jefe de los médicos sin ser médico, Feijoo se centró ayer en destacar todos los puestos de responsabilidad que ha tenido el aludido en el Sergas y el Insalud, a lo largo de su dilatada carrera en la Administración, «con distintos cargos, con distintos rangos». «É un coñecedor dende os anos noventa da xestión sanitaria», remarcó el presidente de la Xunta. «Por tanto -apostilló- coñece, dende o punto de vista do funcionamento, dende o punto de vista da visión económica e financeira, todo o Servizo Galego de Saúde, practicamente dende o mesmo momento en que se fixeron as transferencias do Insalud á comunidade autónoma».

Sobre la dimisionaria, Nieves Domínguez, el jefe del Ejecutivo autónomo casi pasó de puntillas. Así, se ciñó a remarcar que cesa «a petición propia», así como a afirmar: «Agradecémoslle sen dúbida o traballo dos últimos cinco anos á fronte de distintas responsabilidades no Sergas».

Del nuevo gerente del Servizo Galego de Saúde destacan todos su carácter de hombre tranquilo, su perfil técnico y no político, y su experiencia en distintos escalafones de la sanidad, ya que a excepción de tres años como secretario xeral técnico de Cultura, Fernández-Campa siempre ocupó cargos en la Consellería de Sanidade y en el Sergas, ya desde inicios de los años 90.

«Es una persona dialogante y conoce el sistema desde hace muchos años», apunta Luis Campos Villarino, presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra, quien ni siquiera considera que sea un escollo el hecho de que no sea médico de profesión. Y eso que el colegio de Pontevedra ha sido uno de los más beligerantes ante las medidas de la Xunta, y de hecho la entidad ha recurrido ante el Tribunal Superior de Xustiza el decreto de gestión clínica. Además de pedir su retirada, Campos exige medidas para evitar la presión asistencial en los centros de salud, para reducir las listas de espera y que se redefinan las áreas sanitarias.

También el presidente de los médicos ourensanos, José Luis Jiménez, no ve un problema en que el nuevo gerente, por primera vez en este cargo, no sea un profesional sanitario. «No tendría por qué suponer ninguna dificultad, ya que tiene un conocimiento suficiente del servicio».

Luciano Vidán, presidente del Colegio de Médicos de A Coruña y también del Consejo Gallego de Colegios Médicos, define en una frase al nuevo gerente: «un funcionario solvente», calificativos que para el presidente de la entidad colegial conforman un perfil interesante para asumir los próximos años de legislatura.

Visión economicista

Los sindicatos médicos, sin embargo, difieren de los responsables de los colegios en su valoración de Campa. Manuel Rodríguez, secretario de O´Mega, desconfía de un perfil económico -el nuevo gerente es licenciado en Derecho y tiene un máster en Economía de la Salud- para asumir la responsabilidad de los hospitales y los centros sanitarios gallegos. «No conoce el funcionamiento interno, por lo tanto, y no es lo mismo ser secretario xeral que ser el responsable del Sergas», apunta.

Rodríguez teme que este perfil economicista le lleve a aplicar la tijera en la sanidad gallega con una visión más centrada en las cifras que en la asistencia sanitaria y el paciente. No obstante, no se sorprende de la elección de Antonio Fernández-Campa para el cargo, «la conselleira dijo que quería a una persona de plena confianza y acabó designando a su secretario xeral».