El Parlamento aprueba hoy la ley para ampliar el portugués en Galicia

d. s. santiago / la voz

GALICIA

Se ofrecerá como una materia opcional con la finalidad de que la comunidad aproveche como una «vantaxe competitiva» su cercanía a este bloque lingüístico

11 mar 2014 . Actualizado a las 10:23 h.

La sesión plenaria que hoy acogerá el Parlamento gallego despertó un interés inusitado en el vecino Portugal, país que ha acreditado algunos periodistas para seguir el debate y aprobación de la ley que capacita a la Xunta para «incorporar progresivamente» la lengua portuguesa al sistema educativo de Galicia como una materia opcional con la finalidad de que la comunidad aproveche como una «vantaxe competitiva» su cercanía a un bloque lingüístico formada por 254 millones de hablantes de cuatro continentes.

La ley que hoy verá la luz con el respaldo de todos los grupos políticos nació como una iniciativa legislativa popular que lleva el nombre de Valentín Paz-Andrade, la cual llegó a la Cámara avalada por 17.000 firmas. Entre los aspectos que plantea, aparte de ampliar la enseñanza del portugués en Galicia, figura también el darle el carácter «estratéxico» a la colaboración de Galicia con el Norte de Portugal, siguiendo la agenda trazada por la Unión Europea, así como favorecer el intercambio recíproco de las emisiones de radiotelevisión en ambos territorios como una forma de reforzar los vínculos lingüísticos y culturales comunes.

El proyecto legislativo despertó el interés de las autoridades lusas, que a través de su Embajada de Portugal en Madrid ya se interesaron por el contenido de una propuesta que aplauden y con la que Galicia intenta también recuperar parte del terreno perdido frente a Extremadura, como la comunidad mejor situada para capitalizar las relaciones culturales con el país vecino. De hecho, tal y como destacaron los autores de las iniciativa popular, en Extremadura ya está regulada la posibilidad de que cualquier alumno de enseñanza media pueda aprender portugués en su centro, si así lo desea, mientras que en Galicia el número de institutos que ofertan la lengua de Camões no llega a la treintena. En su fase de tramitación parlamentaria, el grupo del PP edulcoró, eso sí, algunos de los planteamientos iniciales, al eliminar el plazo de cuatro años que se fijaba en un principio para que el portugués fuera ofertado en todos los niveles de la educación reglada gallega, aspecto que la Xunta no podría asumir en este momento por razones presupuestarias.