La Xunta incrementa un 69 por ciento sus becas a universitarios

M. Cheda SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Feijoo pide «moderación» a los rectores en sus críticas al Gobierno gallego y «solidariedade» a los empleados de las tres instituciones académicas

13 jun 2013 . Actualizado a las 22:59 h.

El Consello de la Xunta ha aprobado esta mañana un informe que supondrá, de cara al próximo curso universitario, la congelación de todas la tasas, tanto en primera como en sucesivas matrículas, y un incremento del 69,5 por ciento en la dotación económica del programa de becas complementarias de las ministeriales, cuyos requisitos de acceso endureció el año pasado el departamento de José Ignacio Wert. A este último plan, la Administración gallega destinará en el ciclo 2013-2014 un millón de euros, frente a los 590.000 consignados para el actual período lectivo, de lo cual se beneficiarán hasta 1.500 personas.

El jefe del Ejecutivo ha informado de ambas medidas este mediodía, en rueda de prensa, a la conclusión de la reunión ordinaria semanal de su Gabinete. Alberto Núñez Feijoo ha atribuido las dos decisiones al margen de maniobra extra en términos presupuestarios que permite su política de contención del gasto y cumplimiento de los objetivos de déficit. Además, ha avanzado la creación de una nueva línea de ayudas a parados para que puedan estudiar másteres y la concentración de las escuelas internacionales de doctorado en tres puntos: Santiago, A Coruña y Vigo.

Prorrogando las tarifas en vigor, la enseñanza superior en la comunidad costará a sus usuarios entre un 33,5 y un 57,3 por ciento menos que en el conjunto de España, según datos oficiales. El precio medio por crédito se mantendrá en 11,9 euros en primera inscripción, en 16,5 en segunda, en 26,6 en tercera y en 33,9 en cuarta y siguientes, frente a los 17,9, 30,5, 62,3 y 78, respectivamente, registrados en la suma de las autonomías. «Temos a taxas máis baixas de España. [...] Imos seguir traballando por uns servizos públicos máis accesibles, que teñan en conta a situación económica das familias», ha destacado en su comparecencia el presidente.

Respuesta a los rectores de las tres universidades

A preguntas de los medios, el mandatario popular también se ha pronunciado sobre el comunicado conjunto emitido hoy por la Universidade de Santiago, la de A Coruña y la de Vigo. En dicho escrito, los rectores expresan su «enérxico rexeitamento á rebaixa salarial imposta pola Xunta, [...] un novo ataque aos traballadores públicos». En esa mengua de sueldos (del 5 por ciento, redondeando), los responsables de las tres instituciones, de acuerdo con el citado escrito, ven «unha base ideolóxica que persegue a minoración do público en beneficio de outras iniciativas».

Feijoo ha replicado: «Hai que ser un pouco moderado cando se fai este tipo de plantexamento». Asimismo, ha reclamado a la comunidad universitaria «solidariedade» con el resto de empleados de la Administración, que ya han sufrido recortes y, ha sugerido, cobran mucho menos. Por último, ha objetado que su «prioridade» son «os alumnos e as familias».