La primera exposición del Gaiás costará más de 8.000 euros al día

M. Cheda SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

La Xunta confía a una firma de Madrid la muestra de apertura del museo

29 abr 2012 . Actualizado a las 14:04 h.

Cuando el conselleiro Jesús Vázquez asumió el timón del Gaiás, a principios de este enero, se marcó como objetivo prioritario «abrilo ás industrias culturais galegas». En cambio, la primera gran exposición del recinto, la que servirá para dar por inaugurado el tercero de sus edificios, la va a organizar una empresa madrileña que, según datos registrales, preside el exministro de Comercio y Turismo Francisco Javier Gómez-Navarro, quien lo fue del 93 al 96, gobernando el socialista Felipe González. Cofinanciada por el capital privado, la muestra en cuestión, que narrará la historia de la comunidad a través de la piedra, cuenta con un presupuesto tope global de 1,5 millones. O sea, dado que durará medio año, costará, en plena época de recortes, un promedio de hasta 8.241 euros por jornada.

Tras un concurso de participación no restringida, la pública Fundación Cidade da Cultura concedió anteayer a Expociencia S.?L., con domicilio en el centro de la capital de España, el contrato de producción, montaje y desmontaje de Gallaecia Petrea, la exposición con que el Museo de Galicia abrirá sus puertas oficialmente en algún momento entre junio y julio del 2012. A asumir esa misma tarea aspiraban otras nueve sociedades, siete en solitario y dos unidas en alianza estratégica. No en vano, había en juego una buena recompensa: la firma adjudicataria cobrará por sus servicios 597.390,85 euros (506.263,43 más IVA).

El transporte, pendiente

En fechas próximas, la gestora del complejo ubicado sobre un monte a las afueras de Santiago deberá concertar con otras compañías trabajos relacionados con la misma muestra; por ejemplo, los de recogida, transporte y devolución de los cientos de piezas que la van a conformar. Por ahí se le irán, como máximo, otros 410.640 euros, impuestos incluidos: 233.640 para sufragar el movimiento de fondos actualmente depositados en 39 concellos y 177.000 para hacer lo propio con los ubicados en otras cinco localidades de España y doce de Portugal.

Gastos como los de promoción, entre otros varios, completarán ese desembolso final fijado en, a lo sumo, millón y medio. Un 23 % del dinero saldrá de las arcas de la comunidad, mientras que el 77 % restante lo aportarán los 14 socios privados de la mixta y cada vez más descapitalizada Fundación Gaiás.