Conde Roa: «No voy a dimitir»

x. melchor / n. mirás Marta Gómez SANTIAGO / LA VOZRIBEIRA / LA VOZ

GALICIA

SANDRA ALONSO

El alcalde de Santiago declarará como imputado en un delito fiscal en cuestión de días

07 abr 2012 . Actualizado a las 16:27 h.

El alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa (PP), admite que se enfrenta a «un mes muy duro» tras la querella por delito fiscal presentada contra él por haber presuntamente defraudado 291.000 euros a Hacienda al no haber declarado el IVA de la venta de 61 pisos que hizo la empresa de la que es administrador único, Geslander Proyectos de Edificación. Un varapalo que, sin embargo, deja claro que no le hará renunciar a su cargo. «No voy a dimitir», aseguró ayer tajantemente.

El regidor compostelano está ahora centrado en organizar su defensa legal y por ello no quiere hacer más declaraciones. Además, recuerda, la querella aún no le ha sido notificada oficialmente por el juzgado de instrucción número 2 de Santiago, que es el que la ha admitido a trámite.

La notoriedad del caso y sus evidentes implicaciones políticas auguran que los trámites se agilizarán al máximo. Conde Roa declarará en tan solo cuestión de días ante el juzgado en calidad de imputado. También lo hará, pero como testigo, el jefe de la delegación especial de la Agencia Tributaria en Galicia.

Tras las declaraciones de ambos, el proceso no debería demorarse más allá de uno o dos meses. La investigación del caso no entraña mucha complicación. De hecho, la querella presentada por la Fiscalía son apenas 30 folios, más la documentación aportada en formato digital sobre la venta de cada uno de los pisos.

La investigación

El caso comenzó cuando la empresa de Gerardo Conde Roa no presentó la declaración del IVA de uno de los trimestres del 2010, en la que debería haberse reflejado la venta de los 61 pisos de protección oficial. La Agencia Tributaria inició entonces el procedimiento para notificarle al regidor compostelano la irregularidad detectada. Tras rechazar sus alegaciones, ambas partes comenzaron una negociación teóricamente encaminada a que el alcalde de Santiago abonara los 291.000 euros sin llegar a los tribunales, como se hace en muchos otros casos.

En ese contexto de negociación, Hacienda mantuvo una primera reunión en mayo del 2011 con Conde Roa, que acudió personalmente a la cita. Fue la última vez, porque después ya designó representantes que acudieron a la siguiente cita, en septiembre de ese año, y a las posteriores. La última fue el 14 de marzo de este año, cuando ante la negativa de Hacienda a rebajar la cuantía de lo que debía, el regidor firmó la hoja de conformidad por la que reconocía la deuda de 291.000 con el fisco por el IVA de la venta de los 61 pisos.

Conde Roa debió de entender en ese momento que el tema estaría resuelto cuando reuniese el dinero para pagar a Hacienda. Lo que no conocía es que, paralelamente a esa negociación, ya se estaba preparando, y con gran celeridad, la querella.

Fue en febrero del 2012 cuando el inspector de Hacienda que analizó el caso mandó el escrito al abogado del Estado al entender que Conde Roa podría haber incurrido en delito fiscal al haber superado el límite de 120.000 euros el importe presuntamente defraudado. En solo una semana más, el abogado del Estado ya se lo había remitido a la Fiscalía, que tan solo tardó quince días en presentar la querella en el juzgado compostelano que dirige José Antonio Vázquez Taín.

El BNG pide la dimisión

El portavoz del BNG en el Concello de Santiago, Rubén Cela, pidió ayer la dimisión del alcalde compostelano porque considera que las explicaciones dadas por Conde Roa no solo no le valen, sino que «reafírmannos na necesidade de depurar responsabilidades políticas de xeito inmediato», aseguró.

Para el nacionalista, «se Conde Roa e o PP son incapaces nin tan sequera de defender a súa inocencia, Conde Roa debe dimitir. As súas declaracións e as do PP constitúen, na práctica, unha autoimputación. Nin sequera apelan á presunción de inocencia, porque non a presumen», añade Cela.

El regidor santiagués se limitó a decir que no puede opinar sobre la querella porque no le ha sido notificada y el presidente del PPdeG y de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, tan solo señaló que le corresponderá a Conde Roa hacer las explicaciones correspondientes. Para Rubén Cela, estamos ante una «dobre moral» por parte del Concello compostelano al pedir «un esforzo aos cidadáns en forma de suba de impostos ao tempo que o seu alcalde non os paga».