El alcalde ordenó tramitar multas de tráfico solo tras su detención
17 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La operación Orquesta, una investigación judicial contra la corrupción en la Costa da Morte que se acerca ya a los 25 imputados, apunta cada vez con más fuerza a que las obras adjudicadas a la empresa Construcciones Ogando, de Muxía, se dieron sin seguir los procedimientos preceptivos. De las declaraciones de los funcionarios municipales ante la Policía Nacional se desprende que en Cee existía cierto interés en evitar los concursos públicos. En todas las mesas de contratación a las que se presentaron ofertas de Ogando hubo informes negativos de secretaría o de intervención. En el último caso se informó negativamente sobre la adjudicación de dos partidas de 70.000 y 150.000 euros destinadas a una misma actuación «para evitar un procedimiento de adjudicación, en concreto el negociado con publicidad, y así evitar también la concurrencia de empresas».
En el caso de la obra del campo de fútbol de Cee la empresa Ogando se llevó una obra de 400.000 euros porque presentó la oferta con menor plazo, 30 días. Después presentó una prórroga de dos semanas, que le fue concedida con todos los informes en contra y la recomendación de la paralización del proceso. El arquitecto técnico municipal, por su parte, dijo que en su opinión no se deben decidir las contrataciones en base a informes de asesores externos, como sí se hacía en Cee, algo que no es normal, apunta. Añade que alguien le comentó una vez por teléfono «que podría estar el pliego preparado para alguien», desconociendo él si realmente era así.
Otra técnico municipal, preguntada sobre el expediente de contratación del escenario de la casa da cultura, aseguró desconocerlo, pero también, visto el documento, «que supone un amaño fraudulento de las contrataciones».
A la jefa de gabinete del alcalde, Pilar Iglesias, le preguntaron también por qué la recaudación de las fiestas no es objeto de fiscalización, asegurando ella «que no lo sabe, que todo lo gestiona el alcalde y que los documentos reseñados los guardaba ella porque es la encargada de guardar dicha documentación».
Por otra parte, el juzgado investiga también la retirada de dos multas a un amigo que hizo el alcalde de Cee. Ramón Vigo sostiene que las dos multas en cuestión nunca fueron retiradas y que se tramitaron normalmente como las demás, con un ligero retraso debido a un problema con el sistema informático.
Sin embargo, las declaraciones judiciales dejan patente otra cosa bien distinta, a la que apuntaban también las grabaciones de llamadas en las que el propio regidor le aseguraba a un familiar que le «acababa de safar a su amigo 700 euros y diez puntos».