El senador Celso Delgado también recordó que en los tres años se quedaron sin gastar de los Presupuestos del Estado unos quince millones de euros presupuestados
24 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La nueva estación depuradora que dará servicio a la ciudad de Ourense se licitará antes de que finalice el año. Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, en una intervención en el Congreso. La instalación vendrá a sustituir a la actual EDAR sobre la que pesan dos sentencias judiciales que ordenan su derribo por estar a menos de dos mil metros de un núcleo habitado.
La futura infraestructura se encuentra en fase de estudio de impacto ambiental y se construirá apenas unos 250 metros aguas abajo de la actual, ubicada en la margen izquierda del Miño, en la parroquia de Reza y dentro del término municipal de Ourense. La instalación, según las previsiones que maneja el Ministerio de Medio Ambiente, necesitará de una inversión económica cercana a los ochenta millones de euros y está prevista para una población de 180.000 habitantes.
En su intervención en el Congreso, Josep Puxeu, ha manifestado que el Gobierno central trabaja en cerrar un acuerdo de colaboración con la Xunta de Galicia. «La actual depuradora cubre aceptablemente bien las necesidades de depuración hasta que se ponga en marcha la nueva», indicó también el secretario de Estado de Medio Rural.
El anuncio no convenció al Partido Popular. Su diputado ourensano, Celso Delgado, acusó al Gobierno de ser «incapaz de concretar cuándo se licitarán las obras» y calificó de respuesta «absolutamente insuficiente» avanzar que la declaración de impacto ambiental y el proyecto se licitarán a lo largo del 2011.
Críticas del PP
El PP considera, por otra parte, que los retrasos en la licitación de la depuradora de Ourense -las primeras previsiones apuntaban a que estaría construida a finales de este mismo año- son un ejemplo claro de «falta de gestión del Gobierno socialista».
El senador Celso Delgado también recordó que en los tres años se quedaron sin gastar de los Presupuestos del Estado unos quince millones de euros presupuestados.