«Si en algún territorio hay que hacer ahora discriminación positiva es en Galicia»

Carlos Punzón
Carlos Punzón LUGO/LA VOZ.

GALICIA

Asegura que invertirá lo comprometido para este año en el AVE para que llegue en el 2015, y que en el 2011 lo hará entre Santiago y Ourense, aunque intuye retrasos en el eje atlántico, «pero solo de unos meses».

30 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El recorte presupuestario preocupa al más insospechado. Al menos es lo que le dice en Lugo un jubilado a José Blanco cuando lo interpela en la calle sobre el futuro del nuevo puente sobre el Miño. Su gesto, más tenso que de costumbre, se relaja cuando dos ancianas, en lugar de pedir, le aseguran que rezan todos los días por el Gobierno. «Cómo no va a estar la gente preocupada -dice-, es que nada volverá a ser como antes». Pero a pesar del negro panorama, asegura que Galicia no lo va a sufrir en las infraestructuras que dependan de su mano.

-Ha sido cumplir trece meses en Fomento y su hoja de ruta se ha venido abajo. ¿Debe Galicia temblar por sus infraestructuras pendientes?

-Mi hoja de ruta no se ha venido abajo. He manifestado desde el primer momento que en la planificación de las infraestructuras habíamos cometido algún exceso. He dicho que había infraestructuras que yo no veía: como el AVE del Cantábrico, que no es sostenible ni económica ni medioambientalmente, o el segundo acceso a Galicia en alta velocidad. Pero es en los momentos difíciles cuando hay que acertar con las decisiones, lo fácil es planificar y prometer en la época de abundancia. Ahora más que nunca es necesario priorizar, saber dónde hay que hacer discriminación positiva, y si en algún territorio hay que hacer ahora discriminación positiva es en Galicia. No por que yo sea gallego, sino para lograr la cohesión territorial de España.

-Galicia no merecería que se le midiese igual que a otras comunidades, ya que por aquí no pasaron las vacas gordas.

-Galicia no se benefició de las épocas de bonanza cuando gobernó el PP. Fíjese, en solo un año yo he hecho más por Galicia que Rajoy en ocho. Si se hubiese invertido en Galicia cada año mientras estaba Rajoy en el Gobierno la mitad de lo que he ejecutado en el 2009, hoy no estaríamos hablando de licitar proyectos, estaríamos inaugurando. En Galicia es necesario hacer una inversión extraordinaria para garantizar el objetivo de tener la alta velocidad, unas infraestructuras aeroportuarias mejores y tener las autovías prioritarias concluidas. Esos tres objetivos para mí están intactos. El horizonte de inversión y la llegada del AVE no han cambiado.

-Usted y el presidente de la Xunta se están cruzando mensajes en los que le exige que cumpla el pacto del Obradoiro sobre el AVE y usted le responde que nada ha cambiado para no hacerlo. Él le dice que el Gobierno frena el tramo de acceso a Galicia y Fomento apunta que la que lo hace es la Xunta. ¿Con qué nos quedamos?

-No quiero pensar que la preocupación de algunos sea José Blanco, y utilicen la alta velocidad o las autovías como excusa. ¿Por qué digo esto? Cuando uno trabaja con voluntad de concertar y con lealtad institucional le resulta difícil entender algunas actitudes. En el momento en el que me enteré de que la Xunta había presentado una alegación al Ministerio de Medio Ambiente solicitando, no una declaración de impacto ambiental sino algo más grave como un cambio de trazado en dos tramos del eje Lubián-Ourense, que conllevaría un retraso de 30 meses, lo primero que hice fue llamar al presidente de la Xunta para ver cómo podíamos arreglarlo sin demorar la obra. Yo podía haber aprovechado la petición si tuviera la intención de dilatar el proyecto, pero no lo he hecho porque tengo un compromiso con los gallegos que trasciende el que tengo con el Gobierno de Galicia. A los pocos días veo como tras compartir la Xunta una propuesta mía, de hacer un proyecto técnico para garantizar la participación privada en el eje Vigo-Ourense por Cerdedo, se presenta una iniciativa en el Parlamento exigiendo lo contrario de lo acordado. No se puede por la mañana firmar un papel exigiendo decisiones que conllevan retraso y por la tarde exigir que se cumpla el pacto.

-¿Desconfía de que el PP le esté poniendo obstáculos por estrategias partidarias?

-No desconfío de nada. En todo caso, mi compromiso con Galicia es infinito. Y tengo una cosa muy clara, si no aprovecho esta oportunidad, las cosas para Galicia se pueden complicar, pero le aseguro que Galicia no va a perder el tren del futuro. Soy consciente de eso y no necesito que nadie me lo recuerde. Yo ya puedo hacer balance de un año: las ampliaciones de los tres aeropuertos en marcha; encauzados los accesos ferroviarios a los puertos; la ampliación de Rande y la circunvalación de Santiago, en el BOE ... Y yo me pregunto: ¿Hay una razón objetiva para cuestionar el compromiso de este tiempo con las infraestructuras gallegas? No hay ninguna. ¿Hay algún interés político por desgastar a José Blanco? Lo desconozco, pero lo parece.

-Prometió que no habrá demagogia en torno a la obra pública. Apelando a ese ejercicio, ¿va a licitar este año obras del AVE gallego por 3.362 millones de euros como está firmado?

-Tengo la determinación de contratar ese volumen este año y esa determinación es inalterable, aunque soy consciente de que me va a traer algún problema por las comparaciones que hagan otras comunidades. Si no pudiera, cosa que no contemplo, explicaría por qué no se puede. Pero yo no he cambiado la fecha del horizonte de finales del 2015 para el AVE, a pesar de las circunstancias económicas.

-¿Y llegará en el 2011 el AVE entre Ourense y Santiago?

-Sí, esa es la pretensión.

-¿Y el eje atlántico en el 2012?

-Puede demorarse unos meses, pero estoy viendo fórmulas como encargar los tramos pendientes al ADIF, o incluirlo en el paquete de obras público-privadas. Es la obra menos cerrada, pero estaríamos hablando de un retraso de unos meses.

-La línea a Portugal sí que se antoja imposible, ¿no?

-No depende de nosotros. No podemos permitirnos hacer una inversión hasta la frontera y dejarla muerta, menos en este momento. No hay compromiso de Portugal con esa línea ya que acaba de reprogramar los fondos comunitarios para otra zona, por lo que tendremos que hacer lo mismo, por ejemplo, dedicar esos fondos al eje atlántico.

-¿El tramo Vigo-Ourense por Cerdedo corre el mismo peligro, aunque se lo demanda hasta el PSdeG?

-La gente puede pedir todo lo que quiera, pero ya he dicho que ese tramo solo será financiable con colaboración público-privada, porque ya antes no había recursos para poder afrontarlo. Para dar entrada a la iniciativa privada hay que definir bien cuál será su coste, y en eso estamos.

-¿Del AVE por Ponferrada, ya ni hablar?

-Se cree que el transporte de pasajeros en alta velocidad lo va a solucionar todo, pero desde el punto de vista de Galicia para ganar competitividad tiene mucha más importancia impulsar el transporte ferroviario de mercancías y conectar bien nuestros puertos. Y en eso la entrada por Monforte está llamada a jugar un papel importante y así aparecerá en el próximo plan de transporte de mercancías.

-¿Ve viable la red de cercanías que le pide la Xunta?

-No es serio pedir una red de cercanías sin estudios de rentabilidad y demanda. Si hay un planteamiento serio es discutible, pero advierto, España se enfrentará al cierre de líneas.