Para el conselleiro, «este va a ser el Decreto del equilibrio, del plurilingüismo y de la libertad».
Equilibrios
También explicó que, con este Decreto, se respetan los derechos y deberes constitucionales, en una posición consecuente con la Ley de Normalización, con la promoción de la lengua gallega, con la postura del PP desde la oposición cuando se aprobó el Decreto anterior y «con el programa electoral más votado por los ciudadanos en las ultimas elecciones».
En opinión del responsable de Educación, el nuevo Decreto responde a una demanda social expresada por los ciudadanos que «rechazaron en las urnas el Decreto aún en vigor» y a «un programa electoral avalado por la mayoría de los ciudadanos».
«Pasamos -concluyó- de un Decreto que abría las puertas al monolingüismo a un modelo plurilingüe; pasamos de un Decreto en el que se imponía a los estudiantes de un modo inflexible la lengua en que se tenían que expresar a un modelo en que los estudiantes dominarán las dos lenguas oficiales y tendrán la libertad de expresarse en una u otra».
Protesta
Durante la presentación del nuevo Decreto, la plataforma «Queremos Galego» convocó una concentración ante la sede central de la Xunta con una pancarta con el lema «Paremos el decretazo contra el gallego».
El portavoz de la plataforma, Carlos Callón (también presidente de la Mesa pola Normalización Lingüística, hizo, en declaraciones a Efe, un llamamiento a la desobediencia, porque «desobedecer este Decreto significa obedecer á Lei de Normalización, ó Plan Xeral e á Carta Europea das Linguas».