Multitudinaria manifestación en Santiago en defensa del gallego

GALICIA

Muchos participantes no habían salido del punto de encuentro cuando la plaza de A Quintana ya estaba llena

19 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La plaza de A Quintana, en Santiago, se quedó ayer pequeña para acoger a todos los que respondieron a la llamada de la plataforma Queremos Galego para exigir al Gobierno de la Xunta que no derogue el decreto del gallego, que garantiza el 50% de la enseñanza en gallego; y para reclamar que cumpla la legislación vigente, como el artículo 5 del Estatuto de Autonomía, donde se dice que el Gobierno gallego defenderá el idioma.

Según fuentes de la Policía Local compostelana, unas 50.000 personas asistieron a la manifestación y bloquearon Santiago durante las casi tres horas que duró el acto. Resultó llamativo el hecho de que mientras no cabía nadie más en la plaza de A Quintana muchos de los manifestantes seguían aguardando su turno para salir de la Alameda, que era el punto de partida.

Gaitas, tambores y consignas

La manifestación comenzó en el paseo central de la Alameda, poco después de las doce de la mañana, y recorrió las calles del Ensanche compostelano para adentrase después en el casco histórico.

A lo largo de todo el recorrido se corearon una y otra vez consignas como «O galego une», «Na Galiza en galego» o parafraseando a Castelao: «Sempre en Galicia, sempre en galego». Con un aire festivo, la manifestación estaba encabezada por un grupo de gaitas y tambores, que no dejaron ni un segundo de interpretar piezas musicales gallegas.

La primera de las pancartas era portada por artistas y escritores, todos ellos vinculados a la plataforma organizadora de la marcha y que rodeaban a Fran Rei, portavoz del colectivo. Tras las pancartas siguientes ya estaban políticos nacionalistas como Francisco Rodríguez, Teresa Táboas o Guillerme Vázquez. A la cita también acudieron representantes socialistas, entre ellos el alcalde de Santiago, Sánchez Bugallo, con varios de sus concejales; Pachi Vázquez, líder del PSdeG, que caminaba junto al ministro de Justicia, Francisco Caamaño; y el diputado autonómico Xaquín Fernández Leiceaga.

Recado al presidente

Fran Rei, que pidió disculpas a los participantes en la concentración por la falta de espacio, envió un recado a Feijoo: «O galego vai seguir vivo póñase como se poña Feijoo e os seus conselleiros». Después, el galleguista Avelino Pousa Antelo, que dijo estar emocionado por el aspecto de la plaza, apuntó que «estamos aquí para cantarlle as corenta a eses, non cabe dúbida que o faremos. Eles pensan que poden dispoñer da dignidade dos galegos». «Non deixedes que durman tranquilos», añadió. Pousa Antelo recordó también una frase dicha por Castelao en 1931: «Se os galegos aínda somos galegos é por obra e gracia da nosa lingua».