Instrucción para renovar en un 50% las listas electorales

La Voz

GALICIA

16 sep 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El documento interno de estrategia electoral elaborado por el PPdeG consta de cuatro partes. En las dos primeras se hace un análisis de los últimos resultados electorales y lo que en la jerga del consulting se denomina un DAFO, es decir, un estudio de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene ante sí el partido de la gaviota. En las dos últimas partes se reflejan las conclusiones y se enumeran las propuestas que deberá poner en marcha el partido para acudir a las urnas.

En este último bloque destaca la recomendación de que se haga una profunda renovación de las listas electorales , que alcance al menos al 50%, lo que llevaría al PPdeG a prescindir de al menos 18 de los 37 diputados que tiene en O Hórreo. Este «cambio de caras», además, deberá estar inspirado por la incorporación de personalidades de prestigio a las candidaturas.

En el grupo parlamentario del PPdeG hace ya tiempo que se hicieron sonar las cornetas de la renovación con el objetivo de disponer de un batallón de diputados y diputadas mucho más activo que el actual, que no le quedó más remedio que reservar hasta 10 escaños para personas que ejercieron de conselleiros con Manuel Fraga.

La previsión ahora mismo es de que repitan en el cargo solo los justos e imprescindibles, como el propio Núñez Feijoo y la pontevedresa Pilar Rojo y, a lo sumo, también Xesús Palmou o José Antonio Orza, la persona que gobernó las finanzas de la Xunta durante todo el fraguismo.

Salida de Besteiro y Pita

Otros ex conselleiros se caerían inexorablemente de las listas, como es el caso de la lucense Manuela López Besteiro, de 67 años, que ya comunicó al partido su voluntad de retirarse a un segundo plano. Lo mismo ocurre con el vicepresidente segundo del Parlamento, Xaime Pita, de 64 años. El partido también podría prescindir del ex conselleiro de Pesca Enrique López Veiga, que en su día dejó su plaza de alto funcionario en el Parlamento Europeo para incorporarse al Ejecutivo de la Xunta, y del que es el diputado más veterano de la Cámara: Aurelio Miras Portugal, que estuvo al frente de la última Consellería de Emigración. Por último, el ex responsable de Agricultura Santiso Miramontes también podría quedarse fuera, aunque él hace lobby para repetir.