Galicia suma 30.000 nuevos electores en el extranjero en solo cuatro años

GALICIA

Únicamente 27 de los 315 municipios de la comunidad han reducido la cifra de vecinos en la diáspora

24 ene 2008 . Actualizado a las 19:39 h.

Galicia es la comunidad autónoma donde más ha crecido su bolsa de posibles votantes en el extranjero desde las últimas elecciones generales. Nada menos que 30.166 gallegos han sido inscritos en el censo electoral de residentes ausentes (CERA) entre el 1 de diciembre del 2003 y el mismo día del año que acaba de concluir, los últimos censos cerrados y validados por el Instituto Nacional de Estadística para las convocatorias de sendos comicios estatales.

Dicha cifra representa el 29,42% de las altas registradas en el censo exterior de toda España, que alcanzó en el último cuatrienio 102.537 nuevos inscritos. Ninguna otra comunidad experimentó un crecimiento similar desde los comicios del 2004, ya que la segunda autonomía en la que más se incrementó su CERA fue Canarias, con 14.648 altas en en el exterior de naturales de dichas islas.

Con los emigrantes inscritos en el citado censo durante los últimos cuatro años, Galicia suma ya 324.388 residentes en el exterior con derecho a voto, o lo que es lo mismo, el 14,1% de su censo total, que el 1 de diciembre pasado quedó establecido en 2.304.360 personas.

Curiosamente, mientras la bolsa de votantes en el extranjero creció de una manera espectacular, la interior, la de los residentes en la comunidad, descendió un 4,7% en los últimos cuatro ejercicios, resaltando aún más si cabe el papel de la emigración.

Tónica general

La tendencia es tan palpable que solo 27 de los 315 municipios de Galicia han visto decrecer su representación local en el extranjero desde los anteriores comicios generales, aunque solo en el caso de Abegondo y Boiro dicha circunstancia no coincide con una evolución semejante en sus censos municipales. En el extremo contrario, hasta en 49 municipios gallegos su bolsa de emigrantes en el extranjero ha crecido por encima del 20% en el cuatrienio anterior. A Illa de Arousa, con un crecimiento de sus emigrantes desde el 2004 de un 110%; Baralla, del 85%; o Vimianzo, del 73%, encabezan la lista de municipios que registran mayores repuntes.

Por provincias, sigue siendo Ourense la más afectada por la emigración. Todos menos siete de sus ayuntamientos (Avión, Baltar, Beariz, Os Blancos, Cualedro, Xunqueira de Ambía y Monterrei) tienen hoy menos residentes en el extranjero que en diciembre del 2003. En todos los demás, la balanza se inclina hacia el exterior, en una provincia en la que los posibles votantes en la diáspora representan el 25,46% de su censo total.

Crece en todas las ciudades

Ferrol, la ciudad que más habitantes pierde en su padrón, es también la urbe que porcentualmente más integrantes nuevos aporta a la emigración, al aumentar su colonia en el exterior en un 3,59% en el último cuatrienio.

Ninguna de las ocho grandes ciudades de la comunidad logra reducir entre ambas citas electorales el volumen de su censo de residentes ausentes, que en el conjunto de España solo baja en Castilla-La Mancha, Extremadura y Ceuta.