Galicia abre la sardina para el xeito aún sin saber la cantidad para este año

e. abuín REACCIÓN / LA VOZ

LA GALICIA ECONÓMICA

MONICA IRAGO

Da por hecho que no habrá veda y que España y Portugal llegarán a un acuerdo

04 mar 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Galicia no espera más sobresaltos con la sardina. Al menos no más de los que no esperaba el año pasado, un ejercicio en el que la campaña se interrumpió en pleno agosto y las capturas totales de la flota no llegaron a las 2.500 toneladas, seis veces por debajo (un 84 % menos) de las que se realizaron en el 2010.

A pesar de que el ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar) no ha movido las recomendaciones de julio pasado y mantiene su sugerencia de que no se pesque nada en el 2019 -y, de paso, sostiene que no estaría de más que tampoco se cogiese nada en los 14 años siguientes-, la Xunta da por hecho que sí va a haber campaña y, de hecho, ya ha abierto la pesquería para el xeito. El cerco es otra cosa, pues hasta más allá de marzo no podrá capturar la especie.

La conselleira de Mar, Rosa Quintana, parte de la premisa de que las cantidades finalmente autorizadas para este ejercicio se moverán en la línea de las pactadas el año pasado con Portugal: 14.600 toneladas, divididas en 7.300 para el primer semestre y la misma cantidad para el segundo.

Quintana cree que imponer una veda es contraproducente, por muy mal que se encuentre el stock. Aduce que las consecuencias de la falta de descargas causan un daño en el mercado difícilmente reparable. Para ilustrarlo pone como ejemplo lo ocurrido con la anchoa en el Cantábrico. La situación en que se encontraba la especie allá por el 2005 llevó a Bruselas, aconsejada por los científicos, a prohibir la pesca por cinco años. Un decenio después, el caladero estaba en picos de abundancia histórico, pero la flota ya no pudo recuperar la cotización de años atrás porque otros habían ocupado su hueco en el mercado: «A industria acostumouse a importar anchoveta de Perú e o bocarte do Cantábrico xa non foi capaz de recuperar o prezo», expone la conselleira.

Solo un trimestre

Por eso, mientras no haya orden en sentido contrario, Galicia trabaja con el horizonte de que habrá campaña. Reducida, como el año pasado, pero campaña al fin y al cabo. Por eso ha publicado el plan de gestión para la pesca de sardina con arte del xeito para este año. Ahora bien, el documento, publicado a principios de febrero en el Diario Oficial de Galicia (DOG), solo recoge topes de capturas para este primer trimestre. Así, hasta marzo, los barcos autorizados a trabajar con xeito podrán capturar 5 toneladas de sardina. El plan fija una cuota de 30 kilos por tripulante a bordo al día, a lo que se sumarán otros 30 kilos por embarcación.

La comisión de seguimiento, que se reunirá al menos cada trimestre, se encargará de revisar cupos y medidas técnicas para el resto de la campaña, cuando ya se sepa de forma definitiva de la cantidad de sardina que se dispondrá para España y para Portugal. Según recoge el plan de gestión, en la pasada temporada despacharon 134 embarcaciones para trabajar al xeito, que capturaron 121.340 kilos, más de un 40 % menos que el ejercicio anterior a pesar de que habían sido menos los barcos que se dieron de alta para trabajar con esa arte (134 en el 2018 frente a los 111 del 2017).

Con todo, son muy pocos los xeiteiros que se han animado a ir a por sardina. En Rianxo, por ejemplo, están trabajando al xeito tres de las 20 embarcaciones con esta arte en el pérmex que suelen hacerlo. Y aunque las cotizaciones que obtienen están bien, «entre 5 e 7 euros o quilo», no es fácil dar con ella, explica Miguel Ángel Iglesias, patrón mayor de Rianxo. Este explica que de los cinco días de esta semana solo uno hubo descarga de sardina.