
Cuando el grupo está preparado el su regreso, el sello Jabalina reedita en vinilo el trabajo con el que los gallegos empezaron su trayectoria
07 jun 2025 . Actualizado a las 10:50 h.Han querido los caprichos del destino que cuando el grupo de O Grove Nadadora preparaba la vuelta a los estudios de grabación, 13 años después de separarse, se realizase en paralelo un movimiento a su pasado. El sello Jabalina, que editó sus primeros trabajos, ha lanzado una edición en vinilo de Aventuras dentro de cajas, el minielepé con el que debutaron en el 2005. Aquel trabajo, que en su momento solamente salió el cedé y lleva años descatalogado, vuelve así a la actualidad justo en el mismo momento que el grupo graba con Martí Perarnau IV (Zahara) el que será su disco de retorno.
El viaje que propone el lanzamiento lleva al momento en el que Gonzalo Abalo (voz y guitarra), Sara Atán (voz), Iñaki Bea (guitarras), Montxo Couselo (teclados), Edu Romero (bajo) y Dani Abalo (batería) aparecieron en el panorama nacional como una formación que bebía del indie de los noventa. Habían encontrado una fórmula que enlazaba a Los Planetas y La Buena Vida con Slowdive y Field Mice, que pronto llamó la atención del público avispado. En el 2004 fueron finalistas del Proyecto Demo, el concurso de maquetas que organizaba el Festival de Benicassim. No lo ganaron, pero volvieron de Madrid con un contrato discográfico cuyo primer fruto fue este Aventuras dentro de cajas que ahora revive para celebrar su 20.º aniversario.
El disco presenta todos los elementos que configuraron la personalidad del grupo. Las melodías desapasionadas, el contraste de voz masculina-femenina, las guitarras atmosféricas y el toque sintético. Todo ello al servicio de canciones impregnadas de la melancolía propia de esa tierra de nadie vital llamada posadolescencia. «Nos volvimos enfermos / cansados de soñar todo este tiempo/ cuando esperábamos crecer/ sentirnos siempre bien / dejarnos llevar, creer que todo se podía alcanzar», cantan en 12:01 avistando un fin de la juventud con trazas de La espuma de los días de Boris Vian.
La reedición contiene dos temas extra. Por un lado, A saudade entre os dedos, tirando al country-folk de sus adorados Mojave 3 y perteneciente al recopilatorio This Is My Country (2004). Por otra, Plásticos y metales, rescatada de su maqueta En cielo de antenas y que se lanzó en su día en otro recopilatorio, Bon voyage (2005). Un aperitivo con regusto nostálgico previo al disco de retorno que lanzarán antes de que termine el año.