Las letras de las nuevas damas del reguetón se endurecen casi al mismo ritmo que se ablandan las de los artistas masculinos. Son cada vez más inclusivas, pero a veces pecan de poca sororidad. Del Me siento bichota sin salir del bloque, to' me quieren partir y no tienen con qué de Karol G o ese En las noches soy yo la que decide todo lo que va a pasar, a mí no me tienes que mandar de Anitta al Muchas se quedan cortas al lado mío de Natti Natasha. Precisamente Anitta abordó el tema en una entrevista: «Lo hago para que las personas se acostumbren a escuchar esto de la boca de una mujer. Si los hombres pueden decirlo, nosotras también. Por eso me gusta provocar debate». «¿Y tú quién eres para decirme a mí cómo ponerme sexy? ¿Tú quién eres para decirme a mí como artista mujer cómo debería expresarme?», preguntó también Becky G. Ellas, junto a nombres como los de Lola Índigo, Danna Paola y Dua Lipa, toman el testigo de predecesoras como Beatriz Luengo. La artista, que recientemente fue noticia por componer La Respuesta como contestación feminista a Maluma y a su canción Hawái, empezó a triunfar recientemente en su país después una impresionante trayectoria forjada en el extranjero en la que compuso hits para estrellas mundiales como Ricky Martin, Shakira, Jennifer López, Ozuna o Daddy Yankee. «Toda mi experiencia como compositora me hacía darme cuenta de que faltaban mensajes feministas dentro de la música urbana, y pensé que tenía que buscarle un mensaje coqueto, divertido y escrito con doble sentido sin excluir a los hombres, porque al final los necesitamos para el cambio», dijo Luengo en una entrevista a este periódico por el lanzamiento de su éxito Caprichosa.
Pero, ¿qué dicen los números? La mujer reguetonera triunfa, aunque las cifras dicen que no tanto como el hombre. Su aparición en los primeros puestos de los ránkings de reproducciones y de las grandes listas de éxitos suelen ir de la mano de temas en los que colaboran con artistas masculinos. Para Andrés Ochaita, que se centra en el lanzamiento de nuevos artistas tras seis años como director de Márketing de Universal Music, es una cuestión, precisamente, de márketing. «El dueto una fórmula que funciona siempre, que se ha hecho con todos los estilos, pero que en el urbano aún se ejecuta con más facilidad. A veces pesa más la unión de dos artistas que la propia canción. Es una manera de darle fuerza y de crear sinergias entre los fans de ambos», asegura el experto, que ve innegable el hecho de que la mujer artista y empoderada vende más que nunca. «Es la reivindicación de una forma de ser, de vestir y de cantar en un género especial que tiene un poder de desinhibición para mucha gente», apunta.