Unánime respaldo a la gestión del consejo de administración del Breogán

LA VOZ

FORZA BREO

LAURA LEIRAS

En poco más de 45 minutos se abordaron los ocho puntos en el orden del día en una junta ordinaria de accionistas plácida para los dirigentes

21 nov 2024 . Actualizado a las 20:46 h.

En poco más de tres cuartos de hora despachó el consejo de administración del Río Breogán la junta general ordinaria de accionistas llevada a cabo este jueves en el salón de actos de la Diputación de Lugo, con muchas butacas vacías y todos los miembros del consejo de administración en el escenario: Carmen Lence, la presidenta; Narciso Fernández, el vicepresidente; Alfonso Orol, secretario; Salva Arco, director general y debutante; y los vocales Tito Díaz y Julio González. Junto a ellos, Javier Morandeira, asesor jurídico de la entidad. Como cabía esperar, el equipo directivo encontró un respaldo unánime a su gestión, principalmente a la económica. En ninguno de los puntos sometidos a sufragio hubo votos en contra y en solo uno —el de estudio y aprobación de las cuentas anuales del ejercicio cerrado a 30 de junio del 2024— apareció una abstención.

informe de la presidenta

«Seguimos trabajando para ser mucho más»

Con el 50,63 % del capital con derecho a voto presente y tras la obligada intervención del secretario, Carmen Lence, la máxima dirigente breoganista, abrió la cita con un discurso en el que destacó la permanencia del curso pasado y definiendo al consejo como «un grupo de personas que de manera totalmente altruista procura que el sueño de todo breoganista siga vivo y sea mejor cada día». Señaló además que el Breo vuelve a competir en la Liga Endesa con uno de los presupuestos más austeros, «pero este es nuestro sino y trataremos de compensarlo con otras armas como en años anteriores», dijo. También puso en valor el incremento en el número de socios, que en la actualidad es de 4.450, «200 más que la pasada temporada». «En resumen, entendemos que el camino está marcado, y solo queda no cejar en el empeño para mejorarlo y que sigamos todos creyendo e ilusionando con nuestra pasión breoganista», añadió.

las cuentas anuales

«El año más complicado de los cinco que llevamos»

Narciso Rodríguez se ocupó de desgranar y detallar las cuentas del ejercicio social cerrado el 30 de junio del 2024. «Conviene comenzar esta parte del informe de gestión diciendo que ha sido, sin duda, el año más complicado de los cinco que lleva este Consejo de Administración, pues a la tarea ya de por sí difícil de conseguir cubrir el presupuesto inicialmente aprobado, se unieron posteriormente todos los inconvenientes extraordinarios derivados de las lesiones de media y larga duración de jugadores que seguían en nómina del club, las salidas de jugadores que se habían lesionado o no habían dado el nivel esperado con el consiguiente quebranto económico por resolución de contrato, y las distintas altas de nuevos jugadores», comenzó diciendo. «Por tercer año consecutivo se abonó la cuota por valor de participación en ACB (489.000 euros), que cada año que pasa se convierte en el principal activo económico del club para el futuro, y se hizo frente a la parte del plan de viabilidad que correspondía a la temporada en curso (125.000 aproximadamente), quedando ya solo 93.000 euros para la próxima y última temporada respecto de los 790.000 iniciales con los que se comenzó en el año 2020», continuó. En el balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias entre el 1 de julio del 2023 y el 30 de junio del 2024, que fue objeto de análisis por el auditor externo de la entidad, se expuso un activo de 6,4 millones de euros y una deuda a largo plazo de 788.000 euros. «De esta cantidad, un total de 540.000 euros es lo que el Breogán debe a accionistas y patrocinadores del club para el pago del canon a la ACB en la temporada 2021/2022, que corresponde a la primera cuota del valor de participación. Y el pago de las deudas con accionistas y patrocinadores del club está acordado que se lleve a cabo en la medida que la tesorería del club lo permita, o bien se cobren las cuotas del valor de participación como consecuencia de un hipotético y no deseado descenso deportivo. Los 248.000 euros restantes corresponden a la mitad de la última cuota del canon, que se pagará en la temporada 2025/2026», explicó Narciso González.

presupuesto

Algo más de 4 millones

Salva Arco tomó la palabra en el tercer punto, el de la aprobación del presupuesto. Como ya adelantó La Voz ayer, el Breo presentó un partida de 4.175.000 euros, un 6% más que el curso pasado. La mayor parte (2,7 millones) se invierte en los salarios de la plantilla y el equipo técnico, mientras que el resto del presupuesto se destina al resto de empleados del club, desplazamientos, licencias, cuotas de la ACB... En el apartado de ingresos destacan los 2,2 millones que aportan los patrocinadores y la publicidad, mientras que el montante de los abonos asciende a 890.000 euros.

nuevo miembro

Salva Arco se suma al consejo breoganista

Por unanimidad también se aprobó la entrada de Salva Arco en el consejo de administración. Lo hace como director general, un cargo que viene ejerciendo desde hace meses y en el que relevó a Tito Díaz, que, además de vocal, es el director deportivo del club,.

RUEGOS Y PREGUNTAS

Silencio sobre el caso de Javi Muñoz

Solo dos de los accionistas presentes en la junta pidieron la palabra en el turno de ruegos y preguntas. Uno de ellos se interesó por los detalles del acuerdo al que se llegó con Javi Muñoz para evitar ir a juicio por la difusión de mensajes privados del técnico. «Se solucionó, pero por imperativo legal no podemos dar información», respondió Julio González, consejero y asesor jurídico.