Agotadas en unos minutos las cien plazas del Xeolodía, que este año discurrirá por el Xeoparque do Cabo Ortegal
VALDOVIÑO

Francisco Canosa guiará las expediciones del 6 y el 7 de mayo por el territorio
02 may 2023 . Actualizado a las 21:06 h.Seis minutos y 48 segundos. Este fue el tiempo que tardaron en agotarse las 50 plazas de la primera jornada del Xeolodía , el 6 de mayo, y en apenas una hora ya no quedaba ninguna de las asignadas al 7, también medio centenar, como indica el doctor en Geología Francisco Canosa, encargado de guiar las dos rutas de los dos días. Este año, el Xeolodía de la provincia de A Coruña se desarrollará por el territorio del Xeoparque do Cabo Ortegal (Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño), como ya ocurrió en otras dos ocasiones.
Esta iniciativa de la Sociedad Geológica de España (SGE) surgió en 2004 y entre los años 2010 y 2022 se extendió a todas las provincias. En la coruñesa comenzó en 2011 y la organización corre a cargo de la Asociación para a Xestión do Xeoparque do Cabo Ortegal, la Asociación de Amigos do Parque Xeolóxico do Cabo Ortegal (que se reactiva, tras la reciente renovación de la junta directiva) y Canosa.
«É unha actividade de divulgación a nivel básico, para todos os públicos, ás veces vén a familia enteira —explica—. Faremos os desprazamentos en autobús para non ter que camiñar demasiado e ter unha visión xeral da nosa zona». De momento, nadie se ha dado de baja y hay gente en reserva.
Canosa subraya la importancia de este tipo de actividad, que contribuye a divulgar la geología y despierta el interés de los ayuntamientos en esta disciplina. Cita el caso de Burela, donde el Xeolodía dio pie a las georrutas, instauradas como uno de los alicientes turísticos del municipio mariñano.