El campamento de autocaravanas de Meirás, en Valdoviño, en riesgo tras dos años esperando licencia

A. F. C. VALDOVIÑO / LA VOZ

VALDOVIÑO

Los hermanos Juan y Rosalía Souto, en la finca donde pretenden montar el campamento de autocaravanas en Meirás, con el cierre ya ejecutado, en una foto de archivo
Los hermanos Juan y Rosalía Souto, en la finca donde pretenden montar el campamento de autocaravanas en Meirás, con el cierre ya ejecutado, en una foto de archivo CÉSAR TOIMIL

La Xunta extravió el expediente, con resolución favorable por silencio positivo, y el Concello requiere el proyecto de ejecución

03 feb 2023 . Actualizado a las 22:08 h.

«Sigo esperando la licencia, y ya va para dos años», comenta Juan Souto, el empresario que promueve, con sus hijos, la construcción de un campamento de autocaravanas en Meirás, en Valdoviño. «El tiempo va pasando, las ideas se van enfriando... y en cualquier momento tiras la toalla. No me extraña que la gente no quiera invertir», razona, molesto con las trabas administrativas que, reconoce, podrían llegar a frustrar esta iniciativa. El alcalde de Valdoviño, el socialista Alberto González, admite el retraso: «Hemos tenido que movernos desde el Concello para saber qué pasaba en la Xunta, y resulta que habían perdido el expediente, en el Instituto de Estudos do Territorio [dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda]».

Al final, la resolución es favorable al promotor por silencio positivo, por lo que el único trámite que quedaría pendiente correspondería al empresario. «Tiene que presentar el proyecto de ejecución», indica el regidor. No es el único emprendedor que sufre los perjuicios de la burocracia. «Hay otra iniciativa turística que está pendiente de un informe de la Consellería de Industria, que tampoco contesta, y que también saldrá adelante por silencio positivo. No se entiende. Si no necesita ser informado no genere un problema al Ayuntamiento y al promotor», esgrime González.

Demanda turística creciente

El Concello de Valdoviño aprobó, en abril de 2022, los criterios que rigen la implantación de campamentos turísticos en el municipio, a fin de «dar seguridade xurídica aos promotores, empresas e emprendedores», ante la lentitud de la modificación puntual del planeamiento iniciada en 2019. El mandatario local aplaude este tipo de proyectos, que atienden la demanda creciente y que permitirán pasar de las 616 plazas actuales —entre los tres cámpings y el área de estacionamiento de autocaravanas A Frouxeira Camperpark— a unas 800, a mayores de hoteles, hostales, casas rurales o apartamentos turísticos.