El temporal retrasa la finalización de la obra de refuerzo de la presa de Naraío, en San Sadurniño
SAN SADURNIÑO

La primera fase de los trabajos se interrumpió por las lluvias y se reanudará en cuanto mejore la situación
22 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las intensas lluvias de los últimos días y la consecuente crecida del caudal han impedido finalizar los trabajos de refuerzo de la presa de Naraío, en San Sadurniño. A finales de año se detectó una rotura en la pared, atribuida a la antigüedad de la construcción y a los temporales de la Navidad. «El viernes [día 13] acabaron la parte principal de la obra, el refuerzo está hecho, pero no finalizado. Esta semana han tenido que parar por la lluvia», explican desde la empresa que explota la instalación, Hidroeléctrica Río Castro. «Estos días que ha llovido tanto no se ha notado ningún movimiento, pero el agua se desborda por la corona de la presa y eso no ayuda, se lleva el cemento. Ese es el problema principal, a ver si para un poco para finalizar esta primera fase», añaden.
La actuación definitiva no podrá acometerse hasta el verano, cuando baje el caudal: «Será la segunda parte, para dar mayor resistencia al muro y dejar ya la obra definitiva». Una de las primeras medidas adoptadas tras el desprendimiento de parte del contrafuerte fue el desalojo de la familia de la única vivienda habitada que podría estar afectada en caso de que reventara el muro, en el lugar de Riolimpo. Los afectados permanecen desde entonces en una vivienda de uso turístico, alquilada por la empresa, y de momento se desconoce cuándo podrán regresar a su domicilio. Las otras dos casas situadas en el área de influencia del río están desocupadas.
En origen, toda la actividad de esta empresa familiar de Naraío fundada en torno a 1940, y que va por la tercera generación, se agrupaba bajo la misma denominación. Ahora, sin embargo, la producción de energía corresponde a Hidroeléctrica Río Castro, la distribución, a Electra del Narahío, y hay una tercera centrada en la comercialización. «Empezó de cero, para dar servicio público a los aserraderos y el alumbrado de algunas casas, después se fueron haciendo líneas...», comentan fuentes de la compañía.
Su clientela se reparte por los municipios de San Sadurniño, Moeche, Cerdido y parte de Narón, Neda o Valdoviño. La demanda ha ido a más y la corriente generada en la central no resulta suficiente para abastecer toda la zona, ni siquiera si la producción del invierno se pudiera mantener durante todo el año.