Canosa reconoce que la puntuación en cuanto a la importancia geológica del territorio es muy buena
14 sep 2020 . Actualizado a las 05:00 h.
En el plan director del proyecto del Xeoparque do Cabo Ortegal figuran los 108 lugares de interés geológico de los concellos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, los siete concellos que forman parte de esta iniciativa. En la memoria remitida al Comité Nacional de Geoparques Mundiales de la Unesco se incluye la relación completa, con una breve descripción y una valoración de su interés científico, didáctico y turístico. Además de la figura de protección, que existe en más de 80 de los puntos.
Buena parte del territorio que abarca este proyecto forma parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Costa Ártabra; la ZEC Ortigueira-Mera, la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de la ría de Ortigueira y Ladrido, y el Convenio de Ramsar (de protección internacional de los humedales); la ZEC Costa Ártabra, la ZEPA Costa de Ferrolterra-Valdoviño y el Convenio de Ramsar; la ZEC Xuvia-Castro o la ZEC Estaca de Bares.
En la relación aparece todo el entorno del cabo Ortegal, con los islotes de Os Aguillóns y la punta y los acantilados de O Limo; los acantilados de Vixía Herbeira o la playa de Teixidelo, la única de arena negra no volcánica de la Tierra; Vilarrube, la playa de Pantín o la laguna de A Frouxeira; la falla de As Pontes-Pedroso, el valle del río Castro, las canteras de Lamas, Penas Albas, Caleira y Ferrerías; las minas Piquito, de A Barqueira y Corvelle; los macizos do Ermo, dos Penidos y Ladrido; o la playa de Picón.