La mansión de San Román en Narón se vende por 96.000 euros para alojamiento turístico y restaurante

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NARÓN / LA VOZ

NARÓN

La mansión de San Román, en Xuvia.
La mansión de San Román, en Xuvia. JOSE PARDO

Unos emprendedores se hacen con la misteriosa casa de Xuvia, tras una reñidísima puja con 48 ofertas

29 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Por 96.000 euros, unos emprendedores se hicieron ayer en una reñidísima puja con la casa más misteriosa de Narón. Su proyecto pasa por convertir San Román, la joya indiana de la ría de Ferrol, en un gran alojamiento turístico aunque todavía estudian si se dedicará a albergue o apartamentos. San Román tendrá además una zona de restaurante y cafetería.

Sus promotores, que prefieren no facilitar su identidad, admiten que «fue una puja muy reñida, pero ahora estamos muy ilusionados por emprender en Narón». De este municipio «nos gusta mucho todo, la casa ya la visitamos a propósito y nos encantó». Ahora estos empresarios se dedicarán al proyecto de reforma, para establecer este ambicioso complejo de hostelería.

En la puja celebrada en la plataforma privada Gobid se presentaron hasta 48 ofertas. La subasta partió de cero euros, pero en el último día cobró una gran expectación y recibió numerosas propuestas. La cantidad final a abonar será mayor que esos 96.000 euros, ya que hay que aportar un 5 % a mayores a la plataforma y abonar la deuda del IBI con la Deputación por lo menos del año 2023 (que asciende a 15.665 euros).

Valorada en 391.594 euros, San Román incluye un terreno de 4.700 metros cuadrados y tiene un espacio construido de 722 metros cuadrados. La mansión fue alzada hace más de un siglo en el corazón de Xuvia (Narón), por el impulso del marino e hidrógrafo Claudio Montero Gay. Está protegida por patrimonio así que tendrá que preservarse. Como ejemplo cercano tiene el famosísimo Pazo Libunca de Narón, otra perla de la arquitectura indiana que triunfa como hotel.