Los ocho esqueletos de la burbuja inmobiliaria en Ferrol y Narón: inundaciones, incendios y okupas

NARÓN

Tanto un edificio abandonado en O Alto como otro en Piñeiros llegaron a albergar piscinas creadas por la lluvia, muchos de ellos están a la venta como el de A Cabana
15 jun 2024 . Actualizado a las 13:25 h.Cuando se rompieron los huevos de la gallina de oro inmobiliaria, los esqueletos de la crisis quedaron aquí. Gigantescos edificios alzados en los años gloriosos que nunca llegaron a ser habitados. Las promotoras quebraron y algunos volvieron a ponerse con el tiempo a la venta, pero como bloques completos en busca de nuevos emprendedores. Entre Ferrol y Narón, hay al menos ocho esqueletos de la crisis que incluso generan problemas vecinales. Desde incendios como el ocurrido hace menos de una semana en Catabois, hasta graves inundaciones como la de un inmueble en O Alto.
Con una antigüedad de entre 25 y 10 años, estos edificios pueden acumular en sus sótanos grandes cantidades de agua con el paso del tiempo. Así ocurre en uno ubicado en la carretera de Castilla, entre Piñeiros y O Ponto (Narón). Según indican los vecinos, «llegó a albergar una gran charca en los bajos» durante años. Está a la venta por 343.000 euros. Una situación similar ocurrió en O Alto, donde hace un mes los bomberos tuvieron que recurrir a la Axencia Galega de Emerxencias para «absorber 60.000 litros de agua». Entre el sótano y la planta baja se había formado una piscina de cinco metros de profundidad.
Estos edificios vacíos, por un lado, empiezan a moverse con fuerza en el mercado inmobiliario, pero por otro siguen generando problemas vecinales. En el caso de O Alto, el impacto de la inundación repercutió en el bloque vecino que sí está habitado. Según el concejal de Seguridade Cidadá de Narón, José Oreona, «el suelo de los garajes incluso se elevó cuatro centímetros con los coches encima». Los vecinos habían tenido que colocar unas bombas de achique por las filtraciones del colindante, «pero acabaron estropeadas y quemadas de tanto utilizarse por las continuas inundaciones».

Y del agua al fuego, como el incendio registrado hace menos de una semana en un inmueble de la carretera de Catabois (Ferrol). Según los Bomberos de Ferrol, «suele estar okupado por gente que pernocta allí, y entre enseres, colchones y ropa se generó un incendio que afectó a toda la buhardilla». Allí cinco bomberos se enfrentaron a un gran peligro para sofocar el fuego, ya que al no haber ascensor cruzaron la humareda asomados a numerosos huecos. Este bloque se llevó a subasta hace cinco años. Se presentaron pujas de dos millones, pero sigue vacío
En Narón, se registró en marzo otro incendio en el número 14 de la calle Río Forcadas de Xuvia. Se trata de un edificio de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria). Llegó a albergar okupas y tras el fuego tuvo que ser tapiado. Se vende por casi 1,5 millones.

Los bloques millonarios
La cara A, por así decir, de estos esqueletos es el gran movimiento del actual mercado inmobiliario. Se comprobó en el furor por las subastas de Ciudad Jardín. La Sareb también lleva la urbanización de lujo de A Cabana, a la venta por 1,34 millones de euros con 30 chalés. Según la Sareb, «es un proyecto muy interesante por la gran demanda de viviendas unifamiliares, realizar un edificio de este calibre hoy sería inviable por los costes y tiempos». Un ejemplo de reconversión de edificio de la crisis está en Ares, donde se puso a la venta uno por 1,34 millones en la avenida Federico García Expósito. Fue comprado por la promotora AMMA para reformar y vender 42 pisos.
Narón tiene al menos seis inmuebles abandonados desde hace más de una década. Además de los citados, hay uno en la calle San Lucas (Freixeiro) por 831.000 euros, otro en calle Vaqueira (Piñeiros) por 850.000 y otro en la San Xoán de Xuvia por 380.000 .