
Asociación Saúde Mental Ferrol, Eume e Ortegal Narón lleva casi tres décadas ayudando a personas con patologías mentales y a sus familias
27 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El ámbito sanitario incide cada vez más en la importancia de cuidar la salud mental para ayudar a que esta deje de ser un tabú. Hace 28 años se puso en marcha en Narón la Asociación Saúde Mental Ferrol, Eume e Ortegal. ¿Cómo ha cambiado el perfil de sus usuarios en casi tres décadas? «Al principio teníamos un perfil de gente mayor y con problemas cronificados. Ahora, cada vez viene población más joven que demanda otra forma y otro tipo de recursos», explica el presidente de la entidad, Félix Peña.
Si ha aumentado y cambiado el perfil de las personas con problemas de salud mental, también cambian los cuadros. Desde la entidad señalan que cada vez se encuentran más problemas de ansiedad o depresión. «Al principio atendimos a personas con problemas mentales de gravedad, patologías más psiquiátricas. Por ejemplo, personas sin recursos económicos y sociales que terminaron en la calle. Ahora, esta población más joven necesita otro tipo de recursos específicos», detalla. ¿Por qué cree que se ha producido este incremento de patologías mentales en adolescentes y jóvenes. «Los cambios sociales tan rápidos están afectando a la población, hay quien lo asimila peor», señala el presidente de la entidad.
Apunta también a la incidencia de la pandemia sanitaria del coronavirus, el confinamiento o la cancelación de toda actividad social y de ocio durante meses. «Yo creo que la mayoría de los problemas de la gente joven son consecuencia de ello. Se habla ya de ellos pero aún lo estamos viviendo. No hemos salido de la pandemia. Yo creo que se hará un estudio complejo de este campo para que el día de mañana se pueda afrontar mejor si volviese a suceder algo así», señala Pena.
La actividad de esta entidad radica en atender tanto a los propios afectados como a sus familias. «Las familias tienen un soporte y las ayudamos. Y los usuario que padecen la problemática tienen en nosotros un apoyo para seguir en la fase rehabilitadora, volver a interactuar en la sociedad»
Ahora se encuentran desarrollando un ambicioso proyecto con la construcción de la unidad residencial de salud mental que se ubica en As Pontes. «Es una demanda que viene de antiguo. Es un servicio necesario», señala. La previsión es que se ponga en marcha en dos años y contará con 25 plazas.