Las ratas campan a sus anchas también en Esteiro: «Es una plaga en todo Ferrol»

FERROL CIUDAD
Vecinos de la calle Velázquez denuncian la presencia de numerosos roedores que salen de la alcantarilla frente al portal de su casa y piden una acción urgente
14 jun 2025 . Actualizado a las 13:26 h.En plena zona urbana y sin esconderse. Las ratas se asoman sin temor por la reja de la alcantarilla. Y salen, una detrás de otra para cubrir su ruta habitual hasta los contenedores próximos. Ocurre a diario frente al portal de un bloque de viviendas en el barrio de Esteiro. Y lo denuncian vecinos de la calle Velázquez, que conviven con esta plaga desde hace tiempo. «A veces hay siete, ocho o nueve ratas a la vez, con la gente por el medio y con niños pequeños», expresa con indignación Javier Rey, uno de los residentes del número 39-41. «Esto es insalubre, es una emergencia social, no tiene otro nombre», expresa.
Pone palabras al malestar de muchos otros vecinos hartos de una situación de la que «ya advertimos hace bastante tiempo». Pero nada ha cambiado. «El problema se está haciendo cada vez más grande y acabarán entrando en las viviendas», teme. «Ya estamos teniendo precaución y avisando a todos los vecinos de que mantengan la puerta cerrada, porque lo tenemos justo enfrente», dice en referencia al punto de donde emana la colonia de ratas. Él mismo las grabó para acreditar su existencia. Y sin mayor esfuerzo. «Es que están asomadas allí, ya no se cortan un pelo, están acostumbradas al tránsito de la gente», explica. «Yo conté siete en un momento. Y cada cual más grande que la anterior», agrega sobre una situación que considera «alarmante». «Están debajo del contenedor. Pegas un golpe y salen corriendo para la alcantarilla, se mueven a sus anchas», apostilla.
El Concello duplicará el control
Las protestas en esta zona de Esteiro se suman a las que esta misma semana afloraban en el Cantón, con un elemento en común: la proximidad de los contenedores, que atraen a los animales. «Esto está siendo una plaga en todo Ferrol, porque no somos solo nosotros», opina Javier Rey. «Hemos puesto quejas en el Ayuntamiento y nos consta que ya fueron varias veces por allí», pero sin resultado, lamenta. «No sé si están tomando cartas en el asunto o no, pero efectividad hasta la fecha cero», denunció.

El Concello está al tanto de las quejas en la calle Velázquez. De hecho, la concejala de Sanidade, Maica García, aseguraba este miércoles que ya había dado parte a la empresa que contrata para el control de plagas. Y el gobierno local informaba de que justo ayer se actuó en la zona, al tener ya previamente el aviso. Además, confirmaba oficialmente la posibilidad que anticipaba la concejala: que se redoblará el control el servicio de desratización en verano. El Concello carece de un contrato en vigor para el control de plagas en la ciudad, servicio que encarga, y paga por factura presentada a una empresa especializada, Arumia, que, entre otras acciones, coloca portacebos con raticida para intentar atajar el problema. Y de las arcas municipales salen mil euros al mes para sufragar esas labores. Según explicaron fuentes municipales, la empresa controla los puntos con alertas una vez a la semana, periodicidad que ahora busca duplicar, ante la proliferación de casos especialmente en el área urbana, pero también en la zona rural.
El ejecutivo municipal aspira además a regularizar este mandato el servicio, con un contrato que permita mejorar el control de las plagas de animales en la ciudad.
Por el momento, los vecinos de la calle Velázquez piden una desratización urgente en primer lugar. Y después, creen que hay que «pensar en la ubicación de los contenedores de otra forma, porque al lado de las alcantarillas es un error muy grave».
Una decena de emplazamientos urbanos con quejas
La calle Velázquez y el Cantón —en la zona de las Angustias— son solo dos de la decena de emplazamientos donde los vecinos han denunciado la presencia de ratas. Según confirmaron fuentes municipales, constan avisos que proceden de buena parte del territorio urbano. Hay quejas en la zona del puerto, en Ferrol Vello —concretamente en la Praza Vella—, la calle Breogán, la zona de encuentro de la plaza de España con la de Sevilla, en el barrio de Recimil y también en la zona de la calle Villa Soledad, en Ultramar, en el entorno de una casa que tiene expediente de derribo.

Desde el Concello se asegura que el problema empeora con la llegada del calor. Y que también se produce un incremento de roedores cuando hay obras. Así, se considera que la construcción del bulevar de As Pías generó alerta vecinal por este motivo en las viviendas de Bazán, en el barrio de Caranza.