Una auxiliar de Navantia que se va de la ría de Ferrol: Empse despedirá a sus 23 trabajadores
FERROL CIUDAD

La compañía gaditana trabajaba para los astilleros de Ferrol y Fene desde hace cinco años
30 may 2025 . Actualizado a las 09:49 h.El grupo gaditano Empse Group abrió centro de trabajo en el polígono naronés de Río do Pozo hace cinco años. Llegó a la ría de Ferrol al calor de los contratos de construcción naval y de eólica marina de Navantia en los astilleros de Ferrol y Fene, respectivamente. Pero el miércoles pasado, el representante legal de la compañía envió una carta a los delegados de la compañía en Narón para anunciarles lo siguiente: «La dirección de la empresa comunica la decisión de iniciar un procedimiento de despido colectivo por cierre del centro de trabajo [...] por razones de carácter organizativas y productivas».
Empse pone sobre la mesa de los sindicatos CIG y CC.OO. el despido de los 23 trabajadores de la planta de Narón.
Álex Bello, responsable de Organización de Comisiones Obreras en la comarca de Ferrol, avanzó que intentarán conseguir la máxima indemnización posible para los empleados, porque «no hay marcha atrás» en el cierre.
Empse tenía un contrato con Navantia para montar la tubería de la primera fragata F-110, que está a punto de ser botada, pero renunció a ese contrato hace meses, según confirmaron las fuentes consultadas. De este modo, la compañía gaditana se quedó solo con los encargos de eólica marina (construcción de cimentaciones para parques flotantes) para el astillero de Fene. Así, trabajaba fundamentalmente para WindWaves (la antigua Nervión) para su planta de fabricación de piezas de eólica marina de As Somozas.
De hecho, Álex Bello avanzó que, en diciembre pasado, Empse planteó a sus trabajadores dejar Narón para trasladarse a la fábrica de As Somozas, pero la plantilla se negó.
En un comunicado, la CIG denuncia que «a mala organización da empresa, incapaz de xestionar o traballo, fixo que xa perdera contratos por non ser capaz de entregar os pedidos nos prazos estipulados, e pesar de dispor de maquinaria adecuada e persoal cualificado».
En diciembre pasado abandonó la empresa su responsable local, Rafael Gómez, para fichar por la compañía navarra Proinlosa, que está construyendo en el puerto exterior de Ferrol una planta de ensamblaje de piezas para los aerogeneradores marinos.