Elena Rouco, burelense, ingeniera y campeona de Hyrox en Chicago: «La mezcla de correr y de fuerza me gusta muchísimo»

FERROL CIUDAD

Habla de una competición deportiva en auge en la que ella será también capitana del equipo español en la cita mundial del 12 al 15 de junio junto a su pareja, el asturiano Pelayo Menéndez
27 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Ski Erg, Sled Push, Sled Pull, Burpees, Row, Carry farms, Lunges o Wallballs pueden ser términos familiares para quien va a un gimnasio pero que al resto de los mortales les puede sonar al nuevo catálogo de Ikea. Forman parte de la práctica deportiva denominada Hyrox, modalidad que está experimentando cierto bum en España. Estaría a medio camino entre el running y el crossfit y ha apasionado a una burelense que vive en Chicago, dando el salto de amateur a nivel profesional.

Precisamente en la ciudad estadounidense en la que vive, Elena Rouco Chás se enfrentará a otra competición mundial pronto, a mediados de junio, junto a su pareja, Pelayo Menéndez, asturiano de Felechosa que quedó entre los cuatro primeros del mundo y además como «capitana de España, que es algo muy importante», destaca ella. Ambos son ingenieros de profesión y tuvieron que hacer una pausa laboral para afrontar los duros retos competitivos por delante. Además, cuentan con su propia empresa online de coaching deportivo: Pele Performance.
_¿Podría resumirnos qué es el Hyrox?
_Lo creó en 2017 un joven con varias medallas olímpicas. Veía a mucha gente en los gimnasios que hacía pesas y corría pero no había ningún deporte en el mundo que mezclara los dos. Existía el crossfit, pero al final en este no necesitas esa capacidad de correr. El Hyrox fue empezando poco a poco y el año pasado fue reconocido por Forbes como una de las empresas que más creció en el mundo. Creo que ya pasado del millón el número de atletas, con lo que mueve números considerables, hasta el punto en que sacan carreras en España, cuyas inscripciones venden en cuestión de una hora. En otros países tiene que haber hasta sorteo. Al final, es una mezcla de correr y ejercicios de fitness. Exactamente es: un kilómetro correr, un kilómetro de Ski Erg, correr, otro de Sled Push, correr, otro de Sled Pull, correr, 80 metros de Burpees, correr, kilómetro de remo, correr, 200 metros de Carry Farms (con 24 kilos en cada mano, 48 en total que en el caso de las mujeres es casi nuestro propio peso), correr, 100 metros de Lunges con 20 kilos, correr y cien Wallballs. El background es variado: hay gente que viene del triatlón, otra de natación, o de crossfit o tenis, etcétera.
_ ¿Qué nivel físico requiere en general?
_A nosotros nos gustó mucho que es algo tan nuevo. En otros deportes sí que hay estudios científicos y pruebas pero en el Hyrox no tanto. De hecho, nuestra empresa fue de las primeras con un planteamiento de Hyrox mucho más de endurance, basado en correr y no llegando tanto a esa fuerza máxima. Cada vez hay más entrenadores y cada vez se va conociendo más y teniendo información, pero sigue siendo muy muy nuevo.
«Mi marido, Pelayo, es el único español en el circuito profesional de Hyrox. Lleva dos años»
_¿Qué próximos eventos deportivos hay ya en su calendario?
_Primero tengo que subrayar que Pelayo, mi marido, es el único español en el circuito profesional de Hyrox. Lleva dos años. Quedó cuarto del mundo el año pasado y en este, volviendo a clasificarse al campeonato de élite individual. Este año he sido la primera mujer española clasificada en el Hyrox profesional dobles. En el de dobles también está Pelayo clasificado, que tiene el récord del mundo, y yo con otra chica. En Hyrox se hacen también relevos por países y Pelayo tenía que ser el capitán, pero lo rechazó porque le tocaba competir jueves, viernes y sábado y para él era mucho, con lo que la plaza vino para mí, como capitana del equipo de España. Como tal, he tenido que buscar a otros tres para competir en representación a España. Nos quedan unas dos semanas de seguir entrenando duro. Será del 12 al 15 de junio: el jueves es el individual, el viernes el relevo de España y el sábado el de dobles élite.

_En Chicago, además, en la ciudad donde vive.
_¡Sí, prácticamente tenemos el lugar de la competición enfrente! Literal. No tenemos que viajar y vendrán nuestros padres. Cuando nos enteramos, pensamos que nos teníamos que clasificar como fuera.
_¿Cómo llevan el día a día dedicándose juntos a esto de forma tan profesional y decidida?
_Él dejó su trabajo hace tres meses, pero yo sigo con mis trabajos de ingeniera y de entrenadora, más atleta, aunque he pedido un mes sin sueldo en mi trabajo. Por clasificarte a algo a nivel profesional, puedes hacerlo. Es verdad que en Estados Unidos es muy raro que lo concedan, salvo que haya un motivo justificado. Hubo momentos de picos de ansiedad, porque como ingeniera en Estados Unidos ganas mucho pero también es una gran responsabilidad y más también teniendo la empresa de entrenamientos, sumando salir a entrenar e intentando también descansar. Soy una persona muy activa y es verdad que el deporte siempre fue un extra para mí. Tengo 32 años, no es que estés en tus 22 años intentando seguir tu sueño olímpico...
_Nació en Ferrol pero pronto se fue a vivir a Burela, donde vive su familia. ¿Cómo acabó en Chicago?
_Estuve en Burela hasta los 18 años, luego me fui a estudiar Ingeniería Industrial a Madrid, luego hice un doble máster en cuyo segundo año me vine a Chicago y fue donde encontré unas prácticas que me encantaron y decidí quedarme. Iba a ser para un año, luego dos, luego tres... Hasta que conocí a Pelayo y montamos vida en Chicago. Viendo cómo va la vida, quién nos iba a decir que íbamos a estar metidos en la vida profesional deportiva. Tenemos firmado con Smart Fit México y ESN como atletas esponsorizados y dentro de poco vamos a lanzar otra empresa grande que nos apoya. Se ha conseguido con mucho trabajo duro.

_Un clásico es preguntar a un deportista de élite por su alimentación.
_Comemos mucho avena, leche, plátanos, pasta, atún, pollo, etc... Pero hace dos días nos apetecía hacer unas pizzas caseras. Comemos muy 'limpio' pero también nos damos algún capricho. No es lo mismo para alguien que está en el sofá que para quien entrena dos o tres horas al día. Tampoco probamos nada de alcohol.
_¿Cómo acabaron montando su propia empresa vinculada al Hyrox?
_Hacíamos triatlon pero de forma amateur. El deporte siempre estuvo en nuestra vida. El Hyrox lo hacíamos en parte por diversión y como en invierno en Chicaco estás a menos 20 grados... Se nos dio muy bien. Él empezó a entrenar en serio pero yo me lesioné de la cadera y le acompañaba en las carreras y a nada, estaba clasificando a circuito profesional. Luego conseguimos el récord de España de mixtos y me emocioné. A los dos nos gusta mucho el deporte y esa mezcla en el Hyrox de correr y de fuerza me gusta muchísimo. Yo no podría hacer solo correr e ir a correr todos los días, me moriría del aburrimeinto, ni hacer solo pesas. Fue la combinación de hacer algo que te gusta y además se te da bien, y hasta el punto ahora en que desde hace cinco meses ves que es tu trabajo y ayudamos a gente a ser más disciplinada y a cambiar sus vidas. Nosotros enviamos progamaciones online y tenemos casi 150 atletas. Funciona por suscripción. Estamos creciendo mucho. Nuestra área más fuerte es España, México y Estados Unidos, pero también tenemos gente de Nueva Zelanda, Inglaterra, Francia, Singapur... Ya es tan parte de ti que no es solo un hobby sino ya un trabajo y de repente eres un poco referente en México.
_¿Alguien en su familia se ha animado a competir también?
_Mi padre hizo deporte siempre. De hecho cuando vaya a Madrid, en noviembre, lo haremos juntos. Mi madre, que tiene 62 años, no hacía nada y ahora hace, siendo el claro ejemplo de que al final es una barrera mental, nada más. La gente nos dice que nuestra pasión les inspira. A día de hoy tenemos que aprovechar lo que dure.