Ferrol recibe con emoción a las dotaciones de la fragata Álvaro de Bazán y el buque Patiño tras cuatro meses de misión: «¡Nos vamos a casar!»

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

José Pardo

Dan por concluido su despliegue con la OTAN en la operación Noble Shield, por el Mediterráneo: «Hemos cumplido con la misión con mayúsculas»

19 may 2025 . Actualizado a las 09:52 h.

Ferrol se vistió de gala para recibir esta mañana a la fragata F-101 Álvaro de Bazán y al buque de aprovisionamiento en combate Patiño, tras dar por concluido su despliegue con la OTAN en la operación Noble Shield, integrada en la agrupación permanente SNMG-2, que discurrió por el Mediterráneo.

Globos y pancartas fueron algunos de los detalles con los que aguardaban los allegados en el Arsenal. Como Nerea, a la que esperaban «por sorpresa» sus tíos madrileños Canto Rosette y José de la Torre. «Es la primera vez que ella recibe visita. Lleva embarcada desde el 19 de enero», comenta Canto, mientras porta una bonita pancarta con los corazones de Sergio, pareja de Nerea, Paula, su hermana, y Miriam y Nizan, sus primos. «Somos una familia muy unida y hacemos muchas cosas juntos», ensalza. A pocos metros, la asturiana Isabel Rodríguez espera ilusionada a su hijo Borja. «Hemos venido a pasar el fin de semana a Ferrol y a recibirlo», cuenta. Con su marido Ceferino y la pareja de su hijo, Sheila, portan globos de La Guerra de las Galaxias y un corazón, «el de su madre». María, con su pequeño Samuel, de nueve meses, a hombros, y los abuelos, aguardan ansiosos a Pablo. «No le ve desde enero, le va a ver cambiadísimo», comenta María. «¡Papá aún no te ha visto con dientes!», bromea la abuela de Samuel.

También tienen la emoción a flor de piel las andaluzas Marina Figueroa, que recoge a su pareja Alejandro, y María Arias, que aguarda a Andrés ‘Guti’. «Se pasa mal en estas esperas. Ellos están trabajando, tienen la mente en otro sitio, pero en casa se pasa lento», reconoce María. Espera un verano muy especial: «¡Intentar casarnos! Hay que empezar a planear las cositas», comenta. Esta escapada a Ferrol ha sido muy especial, ya que estuvo un año viviendo en la zona. «Estoy reviviendo todo. Me encanta esta ciudad y Galicia es especial», ensalza la ovetense.

El capitán de navío Jesús Viñas Barciela, comandante de la 31ª Escuadrilla, encargado de dar la bienvenida a ambas embarcaciones, subrayó la alta preparación de las unidades españolas. «Nuestro proceso de alistamiento operativo funciona. El barco ha rendido a un altísimo nivel, mejor que cualquier otra unidad europea», defendió durante el recibimiento a la Álvaro de Bazán. Por su parte, el capitán de fragata Pablo Rodríguez Tortosa, comandante de la Álvaro de Bazán, explicó que durante los 116 días de misión han participado en ejercicios internacionales como Dynamic Mariner, Stealth Defender y Med Strike, y han llevado a cabo labores de vigilancia a unidades rusas en el Mediterráneo Oriental. «Ha quedado plenamente demostrado que la F-100 sigue siendo el buque más puntero de todas las marinas europeas», refrendó, destacando también las capacidades del buque en guerra antisubmarina, de superficie y defensa aérea.

Una hora más tarde, el protagonismo se trasladó al muelle de Navantia, donde atracó el buque de aprovisionamiento en combate Patiño. La llegada estuvo marcada por un momento entrañable: el delfín Manoliño, habitual en aguas ferrolanas, emergió junto a la proa del barco como espectador inesperado del recibimiento.

El capitán de fragata Ramón González-Cela Echevarría, comandante del Patiño, destacó la importancia de la misión: «Han sido casi cuatro meses y lo principal es la satisfacción de haber representado a España, a las Fuerzas Armadas y a Ferrol como se merecen». Durante el despliegue, el Patiño asumió un papel clave en el apoyo logístico de la operación Noble Shield, participando en cinco ejercicios principales de la OTAN en aguas del Mediterráneo. «Hemos cumplido con la misión con mayúsculas. Hemos dado 12 millones de litros de combustible a 25 barcos diferentes de siete nacionalidades», detalló su comandante. Además, recordó que los buques españoles representaron el 66 % de la agrupación naval: «España demuestra que está comprometida con la paz, la seguridad internacional y la de nuestros ciudadanos».