La cadena de segunda mano Locotoo abrirá tienda en Ferrol

f. fernández FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

SANDRA ALONSO

Los productos tecnológicos son los más populares del negocio

11 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un anuncio en el popular portal de empleo Infojobs, buscando un encargado para la apertura de un nuevo negocio en Ferrol, destapó el desembarco en la ciudad de la cadena viguesa de compraventa de objetos de segunda mano Locotoo. Cuenta ya con establecimientos en la ciudad olívica (ahí hay dos), Santiago, A Coruña, Pontevedra, O Porriño, Ourense, Oviedo, Gijón y Getafe. Y, a partir del 1 de julio, se sumará Ferrol a esa lista. Luego vendrá Lugo. «Son las ciudades que nos faltaban», avanza Miguel Ángel Rodríguez Martínez, director de operaciones de la empresa gallega.

Locotoo abrirá en el número 176 de la carretera de Castilla, donde, hasta hace unos meses, se encontraba la empresa de materiales de construcción Corplama. Además del encargado, que ya está contratado y en período de formación en la tienda de A Coruña, el nuevo negocio precisará doce trabajadores más. Serán los encargados de recibir y de despachar la mercancía, atenderán a los clientes que se acerquen tanto a vender aquellos objetos que ya no utilizan, siempre que estén en buenas condiciones y funcionando —«compramos para vender, no reparamos, no queremos cosas estropeadas», precisa Rodríguez—, como a comprar.

El local mide 400 metros cuadrados y más de la mitad se dedicará a exposición. «Son tiendas bonitas, aunque son de segunda mano, están muy bien presentadas, sectoriadas por actividad, deportes, música, tecnología, joyería...», enumera el responsable de Locotoo.

«Compramos para vender, no reparamos, no queremos cosas estropeadas»

Pero, ¿qué productos se podrán encontrar en Locotoo? ¿Será un mercadillo? No, será más bien una especie de bazar en el que los productos estrella serán los tecnológicos. «Lo que más se vende es tecnología, el smartphone es nuestro producto estrella, porque todo el mundo quiere un Iphone o un Samsung S25 Ultra», revela Miguel Ángel Rodríguez, quien añade que también triunfan las consolas y videojuegos. Tras los productos tecnológicos, se encuentra el oro como mercancía más popular tanto para vender como para comprar. Luego vienen otros apartados como deportes y música.

Rodríguez especifica que «no compramos neveras, frigoríficos o muebles de gran porte por cuestión de espacio, pero todo lo que haya en una casa, sí, como telefonía, videojuegos y consolas, vajillas, decoración, electrodoméstico pequeño o materiales de deportes». Tampoco aceptarán coches.

Miguel Ángel Rodríguez resalta que quince días antes de la apertura oficial estará disponible la zona para comprar productos con los que empezar a llenar el área de venta, «pero casi siempre la tenemos que dotar con objetos de otros establecimiento».

El director de operaciones de Locotoo resalta que «tenemos la ventaja competitiva de poder pagar sin dinero», es decir, aceptará el trueque como moneda de cambio.

«Wallapop nos ha ayudado a desestigmatizar el sector, está súper de moda reciclar» 

Locotoo se expande al calor de la moda de comprar y vender objetos de segunda mano. Pero Miguel Ángel Rodríguez resalta que el negocio siempre ha funcionado muy bien. Eso sí, hasta ahora se asociaba más a las épocas de crisis, cuando la gente vende objetos familiares por necesidad. Ahora, eso es una «leyenda urbana» y el mercado está «normalizado», a lo que ha contribuido la aparición de plataformas como Wallapop: «Nos ha ayudado a desestigmatizar el sector y ahora está súper de moda reciclar y comprar y vender de segunda mano».

El director de operaciones de la empresa gallega señala que «funcionamos bien cuando las cosas van bien, la gente que tiene un iPhone 15 lo quiere cambiar por un iPhone 16; o una tele 3D por una OLED». Y que, en momentos de crisis, experimenta un auge la venta recuperable, una opción que ofrecerá Locotoo. «La gente que, por cualquier motivo, tenga una necesidad, puede vendernos las cosas y recuperarlas en un mes, tiene una opción de compra prioritaria», aclara.

Rodríguez destaca que las transacciones se realizan con luz y taquígrafos: «Todo lo que compramos lleva un control policial, es un comercio muy riguroso. El que viene a vender nos deja su DNI, se hace un contrato de compra mercantil, está muy bien montado».

Cada tienda de Locotoo dedica cada año cerca de dos millones de euros a comprar objetos: «Ayudamos un montón a la economía de las ciudades».

El responsable de la cadena pone en valor la importancia de darle una oportunidad a las familias con menos recursos de acceder a productos tecnológicos prohibitivos gracias al mercado de segunda mano: «Tenemos Iphone por 300, 400 o 500 euros».