Un estudio del Campus Industrial de Ferrol propone un diseño de redes de pesca más sostenible y eficiente
FERROL CIUDAD

El doctorando Francisco Bottero y el tutor de su tesis, Manuel González, son los autores
14 abr 2025 . Actualizado a las 04:50 h.El doctorando Francisco Bottero y el tutor de su tesis, Manuel González, ambos miembros del Laboratorio de Enxeñaría Mecánica (LIM) del Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais (CITENI) del campus ferrolano, han desarrollado un modelo innovador que permite mejorar el diseño de las redes de pesca de arrastre, con el objetivo de reducir los descartes y ahorrar combustible.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Ocean Engineering —con un fuerte impacto en el ámbito de la ingeniería oceánica—, tiene por objetivo «ofrecer ferramentas precisas para predicir as forzas hidrodinámicas que experimentan as redes de pesca e evitar a realización de ensaios complexos e custosos en canais de experiencias hidrodinámicas, ou mesmo en alta mar».
El estudio se centró en las redes de malla romboidal de polietileno, ampliamente utilizadas en la pesca de arrastre. «Unha das principais conclusións é que as fórmulas tradicionais utilizadas para calcular as forzas de arrastre e sustentación non son do todo precisas para este tipo de redes. Así, o estudo propón unha fórmula empírica que permite calcular con gran precisión os coeficientes de arrastre e sustentación», apuntan desde el Campus Industrial de Gerrol. En concreto, este nuevo modelo matemático brinda a los diseñadores de redes la posibilidad de crear estructuras más eficientes, capaces de «reducir a resistencia ao avance e optimizar o consumo de combustible».