El bum de Ferrol: «Se vende el doble que en 2020, llegan de Madrid huyendo del calor»

FERROL CIUDAD

Pisos que vuelan en Caranza con solo una videollamada, listas de espera en Ares y cada vez más compradores de Holanda
13 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Noches de auténtica gloria se vivieron en la barra de Cazadores. Pero ahora el local se encuentra a la venta dentro de un paquete que incluye todo el edificio, en pleno barrio histórico de A Magdalena. Su salida al mercado forma parte del bum inmobiliario que atraviesa Ferrol. Así lo reconoce Victoria Gómez, agente de la multinacional Remax Riazor (para la que trabaja en Ferrolterra, Eume, Ortegal y A Mariña): «Se vende el doble que hace cinco años, tanto a inversores como a clientes que llegan huyendo del calor desde el centro (Madrid) o del este de España». Y pone un ejemplo: «El otro día enseñé un piso en el barrio de Caranza por videollamada y lo vendí justo al momento, ya me dieron una señal».
El incremento de ventas en la costa de Ferrolterra es especialmente «espectacular». Los inversores compran para alquilar en verano en Ares, Valdoviño, Cedeira, Cabanas y Pontedeume. Y como los pisos vuelan, «hay listas de espera sobre todo en Ares, Cedeira y Valdoviño». Apunta Victoria Gómez que «no hay mucha obra nueva salvo lo poco que pudo quedar en Ares, y lo que sale se vende al momento; por ejemplo lo de vender a primera vista en Caranza es una auténtica locura».
Los inversores ven «el rendimiento que tienen Ferrol y comarca, donde se restauran edificios casi en ruinas del centro de la ciudad para destinarse al alquiler; y además de ellos están los particulares que escapan del cambio climático en otras partes de la costa española». También hay particulares que llegan aquí para convertirse en emprendedores, «como una pareja de Palma que buscaba casa y al final se quedó con un restaurante en la costa de Ferrol; la tónica es que se está cambiando el Mediterráneo por el Atlántico, porque en este litoral incluso se descansa mejor».
Remax trabaja a nivel internacional con oficinas por toda América, Europa y otras partes del mundo: «Un compañero en Abu Dhabi puede ver una casa en Ferrol y buscar un cliente». Y del extranjero, a título particular, llegan cada vez más compradores de Holanda y Alemania. «Demandan mucho San Sadurniño, porque casas en ruinas que antes no se movían en el mercado ahora también se compran; esta gente de países del norte quiere vivir en el campo y para ellos los precios son una ganga», indica Victoria. Así ocurrió con un holandés que compró una casa en la comarca por 70.000 euros para restaurar, con una gran parcela y que lo reformará todo. Pero hay casitas de piedra desde 35.000 euros. «Y Valdoviño también tiene el gran tirón del surf, en esos países gusta mucho ese deporte y buscan un sitio óptimo para vivir».
Subidón de precios en Cedeira
El incremento medio de los precios en esta comarca se sitúa en el 20 % en los últimos cinco años. Pero en algunos puntos se han disparado con más fuerza. «El año pasado vendí un piso en Cedeira por 87.000 euros, y este año volverá a salir al mercado por 150.000 y volará (porque está junto a la playa, tiene garaje, trastero)», indica esta agente de Remax.
Proliferan las casas de medio millón de euros, «pero lo que más se vende está entre 90.000 y 180.000 euros». Según los perfiles de la clientela, los mayores buscan piso con ascensor; los jóvenes de 30 a 40 años «casas en O Val o Pedroso para formar una familia». En la zona del Eume, acaban de vender a una pareja «de otros países europeos una casita que se preparará para usos turísticos».
Y también tienen mucha salida los edificios enteros como el de Cazadores, con bajo y dos alturas por 250.000 euros en plena calle de A Magdalena.