



































Doce rondallas protagonizan una cita que reivindica su importancia nacional
15 mar 2025 . Actualizado a las 20:29 h.Si hay una tradición musical profundamente arraigada en Ferrol, esa es la de la Noite das Pepitas. Durante esta jornada festiva, las rondallas llenan cada rincón del casco histórico de A Magdalena con sus melodías y letras, transformando el barrio en escenario y altavoz de la música tradicional. «Esto no se puede perder. Mis hijas cantan Los Clavelitos como profesionales», cuenta Belén Camacho, mientras acompaña a Aidé y Aixá, de 5 y 9 años, que rondan muy emocionadas con Sonidos del Alba de la mano de su tío abuelo. «Escucharon la música desde bebés, les encanta y quieren ser madrinas infantiles. La pequeña sale desde que aún no tenía ni el año», recuerda.
El sol acompañó en el melódico desfile protagonizado las agrupaciones Bohemios, Sonidos del Alba, Club de Campo, O Son do Mar, Añoranzas, Só Elas y Nas Ondas do Mar, de Ferrol, pero también procedentes de otros puntos de la ría como Luceros del Alba de Neda, la Rondalla Mugardesa, Trovadores de Ares, Rondalla de Cariño y Rondalla de Cedeira. «Non faltamos nunca, á miña Carmiña encántalle, e ela é a que manda», bromea Adolfo mientras la pareja espera la salida de las agrupaciones desde el teatro Jofre. Y es que la cita arrancó ya a media tarde con el tradicional acto institucional en la que el Gobierno de Ferrol honra a las rondallas y rememora también el hermanamiento con la villa Mondoñedo, secundado en el 2005. «As Pepitas atesoura xa máis de 10 anos como Festa de Interese Turístico de Galicia e rondallas e Concello traballamos intensamente para que sexa Festa de Interese Turístico Nacional», defendió el alcalde de Ferrol, Jose Manuel Rey Varela, «confiado» en que llegará el reconocimiento gracias a la conocida «tradición e sentimento que nos fai sentir a todos».
En esta edición, los títulos de madrinas y padrino recayeron en María José Pena (Añoranzas), María de los Ángeles Fernández (Club de Campo), Pamen Pieltain (Bohemios), Esperanza López (Sonidos del Alba), Mari Ponce Orjales (Nas Ondas do Mar), Pepo Suevos (Só Elas), Carmen López-Dafonte Sanjuán (O Son do Mar), Jezabel Santoro (Lucero del Alba), Rosa Varela (Rondalla Mugardesa), Teresa Rodríguez (Trovadores de Ares), Nuria Martínez Alcacer (Rondalla de Cariño) y Licesia Formoso (Rondalla de Cedeira). Y el Concello nombró como rondallistas de honor a Francisco Javier Hernández Fernández (Añoranzas), Andrés Íñiguez Balseiro (Bohemios) y José Antonio Rodríguez Villares (Nas Ondas do Mar), en reconocimiento a su trayectoria y contribución al impulso de la fiesta.
Tras los momentos más protocolarios, tocaba salir a la calle a disfrutar de melodías como «Mañana cuando te alejes viajero de mi ilusión qué voy a hacer si contigo te llevas mi corazón», «Dime que me vas a querer tanto como yo te quiero a ti» o «Noite de festa, Pepitas e bicos». Las rondallas también participan en un festival en al plaza de Armas.
Veinte años de hermanamiento con Mondoñedo: «A unión da Galicia do norte»
El acto institucional sirvió también de escenario para revalidar el hermanamiento entre Ferrol y Mondoñedo, conmemorando dos décadas de unión institucional. El concelleiro de Cultura de Mondoñedo, Alberto González, destacó esta relación, «a da Galicia do norte» que «naceu co obxectivo de sumar forzas nas reivindicacións conxuntas, xa que somos un territorio historicamente vencellado».
Por su parte, el alcalde de Ferrol subrayó el vínculo entre ambas localidades. «Ferrol, como cidade hospitalaria e acolledora que é, quere que vos sintades como na vosa casa». El evento concluyó con el intercambio de obsequios institucionales y el compromiso de seguir estrechando lazos.