Adiós a la mítica discoteca Ink, todo un icono desde hace medio siglo: «El sábado nos despedimos a lo grande»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NARÓN / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Juan Trastoy, gerente de Ink; la mitiquísima discoteca que se despide este sábado
Juan Trastoy, gerente de Ink; la mitiquísima discoteca que se despide este sábado CESAR TOIMIL

Generaciones de jóvenes de Narón y Ferrol quedan huérfanas, ante el cierre definitivo de este local histórico; el último día habrá un festival «revival»

13 mar 2025 . Actualizado a las 11:35 h.

El corazón de todos los que disfrutaron de los años dorados de la discoteca Ink duele un poquito este jueves. La mítica sala cerrará sus puertas definitivamente este sábado, después de más de medio siglo de historia en Narón. Atrás quedan noches y también tardes de gloria, con los primeros amores, los primeros bailes, los primeros besos, las primeras fiestas de espuma y las primeras subidas a la tarima. Su gerente, Juan Trastoy, tomó esta decisión para volcarse en su empresa de eventos y sus otros tres locales de ocio. Pero admite sentir «mucha pena por cerrar esta etapa, porque aquí se vivieron muchísimas fiestas y la de este sábado será la última». 

La posibilidad de que la discoteca Ink reviva algún día parece difícil, ya que el edificio cobrará en el futuro otros usos. Trastoy, que también tiene la exitosa empresa de eventos Toldos Trastoy, recalca que «tras doce años queremos cerrar con la fiesta más emblemática, pensamos en cerrar el 29 de este mes pero decidimos hacerlo ya este sábado con el festival de Érase una vez...» Esa última noche, que se prolongará desde las 00.00 hasta las 06.30, traerá a Nathalie Aarts (de Soundlovers) y a todos los DJ residentes de la sala «en la 15 edición de este festival y en nuestra fiesta más potente». Las entradas pueden comprarse en la web del local o en Taquilla.com. Atrás quedan «momentos muy buenos con DJs de impacto nacional e internacional, muchos fines de año siempre con llenazos». Y admite Trastoy que «quedan huérfanas muchas generaciones, desde la del Villas hasta Ink en los 90 o Ink en la actualidad». 

Ahora este empresario se centrará en Toldos Trastoy (siempre presente en grandes eventos como Mundo Celta o todas las verbenas de la comarca) y en sus otros negocios, que son Enigma en As Pontes y el complejo Medulio (discoteca, cervecería y restaurante en la misma localidad). Y reconoce que «el camino que nos lleva a todos es el de las fiestas al aire libre, volvemos a esa época de los 80 donde gustaban tanto las orquestas, esas verbenas volvieron para quedarse». 

Toca así despedirse de aquellos momentos iniciáticos de tantas adolescencias y juventudes. Con los Vespinos, el autobús 1-2 e incluso los coches de los padres abarrotando la carretera de Castilla los domingos por la tarde. O con los fines de año convertidos en todo un ritual de embellecimiento para acabar en la pista de baile. Cuando toda la aburrida semana en el instituto se enfocaba única y exclusivamente en alcanzar el Rubicón del fin de semana: en tomar al asalto, cual legión romana, el mítico y a punto de desaparecer imperio de Ink.