WindWaves, la antigua Nervión, «líder mundial»

I.F. FERROL

FERROL CIUDAD

Cedida

Impulsa una nueva infraestructura en el puerto exterior de Ferrol y dispone de una fábrica en el polígono de As Somozas

27 feb 2025 . Actualizado a las 15:59 h.

Innovación y mejora continuas son las máximas de WindWaves, la antigua Nervión, que cuenta con un equipo de técnicos e ingenieros «altamente capacitados, experimentados y especializados en la construcción de estructuras marinas flotantes y fijas». La expansión internacional y la diversificación de las líneas de negocio han sido claves en la historia del Grupo Nervión desde que se fundó, en 1953. En 2015 emprendió su primer proyecto de construcción de estructuras para parques eólicos marinos; entre 2017 y 2020, el Grupo Amper completó la compra del Grupo Nervión; y en 2021 se creó la división Nervión Naval Offshore SLU, «que sigue manteniendo su línea de negocio de construcción naval más activa que nunca».

Y en 2024, Amper «apuesta firmemente por Nervión Naval Offshore», con la creación de la marca WindWaves. «Estamos desarrollando una nueva infraestructura en el puerto exterior de Ferrol, que nos permitirá tener capacidad para fabricar estructuras eólicas marinas en nuestras propias instalaciones», explica la empresa en su página web. Disponen de ocho hectáreas de terreno en el puerto, incluyendo una nave de montaje cubierta de más de 12.000 metros cuadrados, «equipada con sistemas de fabricación de última generación». A mayores, destacan, para complementar la producción del puerto ferrolano, cuentan con una fábrica en As Somozas, con más de 35.000 metros cuadrados de superficie cubierta y una parcela de 65.000 metros cuadrados.

«Nuestra misión —subrayan en WindWaves— es ser reconocidos como uno de los líderes mundiales en la construcción de estructuras flotantes offshore y cimentaciones para parques eólicos marinos, así como un reconocido constructor naval y el mayor proveedor de velas rígidas para barcos en Europa. Aspiramos a liderar la transformación hacia una generación de energía más sostenible y eficiente, colaborando con socios estratégicos e impulsados por la innovación y la excelencia en cada proyecto». Remarcan, por otro lado, su compromiso «con la preservación del medio ambiente y la contribución al bienestar de las generaciones futuras». Inciden en su amplia experiencia en el sector de la construcción naval, con más de 60 años de actividad, y en sus siete años de experiencia «en subcontratación de obra en España». «Esto nos ha llevado a obtener reconocimiento y relación exclusiva con proveedores de primera necesidad, como NEOSIC. Además —añaden—, tenemos capacidad para contratar mano de obra con relaciones privilegiadas: Viamecan, Irluc o Baltor Steel». En cuanto al equipo, recalcan los más de cuatro años de experiencia en «transferencia de know-how en países con diferentes culturas y metodologías (Taiwán y Francia)». «Nos impulsa la innovación y estamos comprometidos con la excelencia, con ingenieros de primer nivel [...], la calidad y la durabilidad son la base de nuestro trabajo», abundan.