El Puerto de Ferrol emprende la colocación del tablero del viaducto del tren

f. fernández FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Las tareas para colocar esta pieza comenzaron en enero
Las tareas para colocar esta pieza comenzaron en enero CESAR TOIMIL

La pieza de la plataforma ya instalada acabará a los pies del túnel de A Graña

24 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Es una operación de tanta precisión y, por tanto, lentitud, que no se aprecia a simple vista. Pero la colocación del tablero del viaducto que salvará la ensenada de A Malata para la futura circulación de trenes al puerto exterior comenzó el pasado mes de enero. Así, la primera pieza que conformará la estructura metálica de la plataforma sobre la que se instalarán los raíles ha ido avanzado de forma lenta sobre los pilares construidos en tierra firme hasta colocarse al borde del agua.

Esa primera pieza, fabricada en taller, llegó al Fernández Ladreda a principios del pasado mes de diciembre. En las próximas semanas llegarán los siguientes trozos del puzle que darán forma al puente.

Fuentes de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao detallaron que la pieza que actualmente ya está colocada a la espera de la llegada de las siguientes acabará al otro lado del viaducto, en la boca del túnel de A Graña. ¿Cómo es esto posible? Es así porque la estructura metálica que soportará el tablero cobrará forma mediante el lanzamiento de los distintos trozos. Es decir, «cada pieza que llega va empujando a la anterior y desplazándola con un movimiento lento y de precisión», explicaron desde la Autoridad Portuaria. De este modo, «la primera de las grandes piezas que ya se ha lanzado, y que se encuentra en el puerto interior, será la que finalmente se sitúe en el lado de A Graña».

Con la llegada de los siguientes trozos, el tablero empezará a ser soportado ya por los pilares construidos sobre el agua. Y así hasta completar la plataforma del viaducto.

La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao especificó que el proceso de lanzamiento de la plataforma del puente se llevará a cabo a lo largo de cuatro fases distintas, tantas como trozos de estructura metálica se irán empujando hasta llegar a la otra orilla de la ensenada. Previamente al lanzamiento de cada una de estas fases, se montan las piezas fabricadas en taller en la zona de obra, sobre las pilas en tierra: se izan y se procede al montaje y ensamblaje definitivo mediante soldaduras. Una vez realizada esta fase se procede al lanzamiento, o sea, a ir moviendo, poco a poco, la pieza recibida hasta colocarla en el lugar determinado.

La construcción del viaducto, de 607 metros de longitud, es la última fase del proyecto de ejecución del acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol, que dará alas, especialmente, a la terminal de contenedores. La previsión que maneja la Autoridad Portuaria es que las obras estén finalizadas en diciembre, esto es, dentro de diez meses. Acabarán, por tanto, casi diez años después del inicio de los trabajos (en el 2017) y tras alcanzar una inversión que roza los cien millones de euros.

El acceso ferroviario tendrá casi siete kilómetros de longitud entre el muelle Fernández Ladreda y Caneliñas. Seis de ellos lo conforman un túnel, totalmente excavado a cargo de la unión temporal de empresas (UTE) formada por Copasa, Ogmios Proyecto y Geotúnel. Tras el revestimiento interior del túnel vendrá la instalación de los raíles (será una vía única) y la iluminación interior.

El futuro viaducto sobre la ensenada de A Malata no será solo el enlace ferroviario con el puerto exterior. Incluirá también una pasarela reservada para peatones y ciclistas. De este modo, se creará una ruta circular entre A Graña, A Cabana y A Malata, que se conectará con el centro de Ferrol a través de la carretera baja del puerto, recién remodelada, y con un carril bici que llega hasta la puerta de la residencia militar La Cortina. A medio plazo, gracias al proyecto para abrir Ferrol al mar, alcanzará hasta el barrio de Esteiro.

Los trenes de mercancías no podrán usar el nuevo acceso cuando esté listo

Resulta paradójico, pero los trenes de mercancías no podrán utilizar el nuevo acceso al puerto exterior cuando finalice su construcción. Y es que las obras que tiene en marcha la Autoridad Portuaria acaban en la verja de entrada a sus instalaciones, junto a la rotonda donde arranca la AP-9. A partir de ahí, la línea férrea hasta la estación de tren de Ferrol estará para entonces en obras. De esos trabajos de renovación de vías se encargará ADIF, que todavía no ha adjudicado la ejecución de la reforma. Se trata de un tramo de 1.820 metros de longitud en el que ADIF tiene previsto invertir 21,6 millones de euros. El plazo de ejecución será de 16 meses, así que, si el contrato se firma esta primavera, las obras hasta la estación finalizarían en el verano del 2026.

A partir de la estación, la situación es otra. No hay ningún proyecto para actuar sobre una línea inaugurada hace más de un siglo. El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, explicó hace unos días en Radio Voz Ferrol que «a nosotros nos interesa que la línea Ferrol-Lugo-Monforte esté adaptada para el tráfico de mercancías. Ahora pueden pasar, pero la situación de la vía hasta Lugo es la misma que la de hace un siglo». Lo peor, que no hay ningún plan para modernizarla. El único movimiento del Ministerio de Transportes ha sido la exposición al trámite de información pública del estudio informativo para construir un baipás en Betanzos, que evitará que los trenes tengan que dar marcha atrás para continuar viaje. El Puerto ferrolano reclama que al menos se instalen apartaderos para aumentar las frecuencias de los servicios de mercancías.