El rey conoce en Ferrol el proyecto que derribará la muralla del Arsenal

rocío pita / f. fernández FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

CESAR TOIMIL

Felipe VI dispensó una «magnífica» acogida a la intervención que sustituirá la tapia por una verja sobre medio metro de muro y trasladará la entrada principal

21 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La segunda visita de Felipe VI al Arsenal Militar de Ferrol desde su coronación discurrió íntegramente este jueves muralla adentro. Paradójicamente, hacerla permeable para favorecer el encuentro con la ciudad fue la piedra angular de una estancia real que se prolongó durante una seis horas y que también lo llevó hasta Navantia. El monarca llegaba pasadas las diez y media de la mañana a las instalaciones militares, donde fue recibido con la salva de 21 cañonazos que le corresponden al jefe del Estado y por las autoridades: la ministra de Defensa, Margarita Robles; el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro; y el alcalde, José Manuel Rey Varela.

Tras pasar revista a la fuerza formada en el exterior de la Sala de Armas, accedió al edificio para asistir a una presentación audiovisual sobre el proyecto de abrir Ferrol al mar, que prevé la sustitución de la tapia por una verja para permitir tener vistas al mar, y en el que trabajan desde hace tiempo Ayuntamiento y ministerio. En ese encuentro de media hora se desvelaron los detalles de cómo se resolverá la frontera entre el suelo civil y el militar. El primero, la altura que conservará la tapia. Entre la puerta del Parque —la de Ferrol Vello— y la de la Enfermería la muralla recuperará la altura original del siglo XVIII, decreciendo hasta ser rebajada hasta el medio metro en la mayor parte del trazado. Sobre esa base se dispondrá una verja que dejará ver el interior del Arsenal. Y el segundo, que esa puerta de Enfermería, situada frente a la plaza del mercado, se convertirá en el acceso principal del recinto militar. Y el proyecto de abrir Ferrol al mar salvaguardará la garita de la puerta del Dique.

El estricto protocolo que rigió la visita impidió comprobar la reacción del rey sobre el proyecto, solo conocida a través de las palabras del alcalde: «Lo ha recibido de una manera magnífica», aseguró Rey Varela, que defendió que se trata del mayor proyecto transformador de la ciudad y que respetará la condición de Bien de Interés Cultural y respetará los requerimientos de seguridad. «Este proyecto permitirá seguir construyendo barcos y albergándolos, y convertir lo que era la trasera de la ciudad en la parte más interesante y atractiva de la ciudad».

A continuación, el rey fue guiado en una visita por la batería La Cortina, la defensa artillera del Arsenal con sus casi cien cañones apuntando a la boca de la ría. Y antes de emprender rumbo a Navantia, hizo parada en el dique de la Campana, un prodigio de la ingeniería del siglo XIX. Allí se pudo ver a Felipe VI visiblemente interesado por la obra y asintiendo a las explicaciones que recibía por parte del Ajema y del almirante del Arsenal, Gonzalo Villar.

Casa de S. M. El Rey

La dotación recibe la visita real con satisfacción: «Es un honor, estamos encantados» 

Abrir Ferrol al mar no fue el único asunto en la agenda real en el Arsenal. Era la segunda estancia de Felipe VI en las instalaciones, tras el paso en 2016 para presidir los actos del Día del Veterano, pero la primera visita oficial al recinto. Y allí pudo conocer otros planes de transformación y renovación de las infraestructuras militares locales, como las rehabilitaciones emprendidas en el edificio de Jefatura del Arsenal y en el edificio de la Ayudantía Mayor.

La satisfacción era palpable entre la dotación del Arsenal, que conforman 723 personas. «Estamos encantados, es un honor haber recibido hoy [por ayer] la primera visita oficial» del rey, detallaban el capitán de fragata Antonio Blásquez, secretario del Órgano Auxiliar de Jefatura y el capitán de corbeta Juan Carlos Rivero, jefe de prensa, los únicos militares que este jueves realizaron declaraciones antes los micrófonos. «Estamos muy ilusionados», agregaron.

A la espera de Leonor

La visita se llevó a cabo a menos de cinco meses de que el buque escuela Juan Sebastián Elcano, en el que la princesa Leonor se forma como guardiamarina, haga escala en Ferrol. No obstante, estos portavoces desvincularon ambas circunstancias. Sobre todo porque, detallaron, la estancia de Felipe VI en el Arsenal llegó con retraso, ya que estaba prevista para el pasado mes de noviembre, pero finalmente fue postergada. La visita del rey se celebró puertas adentro, sin pisar suelo civil. Tampoco se programó ningún acto público y solo representantes de distintos ámbitos ferrolanos participaron en la recepción ofrecida en la Sala de Armas.