Ferrol, la ciudad más barata y la que más sube los precios: pisos en San Pablo por 10.000, chalés en Doniños de 600.000

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Las reformas de pisos para su posterior venta ya son una constante en el casco histórico.
Las reformas de pisos para su posterior venta ya son una constante en el casco histórico. JOSE PARDO

La ría es casi tres veces más económica que A Coruña y tiene un gran mercado inmobiliario; cada semana saca a la venta 28 casas y 90 pisos

17 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En diciembre de 2010, Ferrol alcanzó su máximo apogeo en precios de la vivienda. La burbuja inmobiliaria aún empezaba a desinflarse, comprarse un piso todavía suponía una decisión a vida o muerte. Y el metro cuadrado se situaba a 1.299 euros. Quince años después, vivir en la ciudad naval es un 25,7 % más barato. Con mucha diferencia, es la urbe más económica en materia de vivienda en Galicia. El metro cuadrado se situó en enero en 965 euros, casi tres veces menos que en A Coruña (donde llega a 2.619). Pero al mismo tiempo, junto a su vecina herculina, es la que más sube los precios en toda la comunidad autónoma: un 10,2 % en inflación a lo largo del último año.

El movimiento inmobiliario se palpa en el principal portal del sector, que es Idealista. Si se abarca todo el área de Ferrol (que para el portal incluye esta ciudad junto a los municipios de Ares, Fene, Mugardos, Narón, Neda, San Sadurniño, Moeche, Valdoviño y Cedeira), cada semana salen al mercado 28 casas y unos 90 pisos como media. Sin embargo, el mercado se agita como un avispero. E incluso casas antiguas que llevaban años o lustros aparcadas vuelven al candelero. De hecho, Idealista pisó el acelerador en el área de Ferrol en la última semana y sacó a la venta 42 casas.

En cuanto a los precios de todas esas novedades, en chalés van desde los 600.000 euros por uno en Doniños con cinco habitaciones y vistas al mar a los 50.000 por un pequeño edificio en Canido. Eso sí, en ese último caso el anuncio ya avisa de que está ocupado ilegalmente.

En pisos, siempre dentro de esas últimas incorporaciones a lo largo de la semana, el más caro es un dúplex en el centro de Ferrol por 380.000 euros y el más barato un piso en las viviendas sindicales de San Pablo por 13.500.

Incluso las cifras más elevadas contrastan con la vecina A Coruña. En la ciudad de Ferrol, las zonas más cotizadas actualmente son Canido y Plaza de España que se mueven por los 1.093 euros el metro cuadrado. Pero en A Coruña, el área de Ciudad Vieja-Centro va por los 3.597 euros el metro y Ensanche-Juan Flórez por los 3.375.

El fenómeno de la reventa

Como gran síntoma de ese terremoto inmobiliario, basta ver cómo se produce el fenómeno de la reventa. El conocido como edificio millonario de la plaza de España vendió pisos individuales en el pasado verano por 100.000 euros cada uno. Un par de meses después, los compradores los reformaron, los volvieron a sacar por 260.000... y volaron. Lo mismo pasó con los chalés subastados de la urbanización Ciudad Jardín; el más caro se adjudicó en la pasada primavera por unos 200.000 euros, algunos salen ahora a la reventa por más de 400.000.

La inflación incluso se ve en el barrio eternamente más barato de Ferrol. La siempre luchadora Caranza tiene ahora el metro cuadrado a 792 euros: nada menos que un 23,8 % más que el año pasado, y símbolo del empuje de esta ciudad.