Mutualistas jubilados alzan la voz en Ferrol para reclamar justicia en la devolución del IRPF: «Somos maiores, non tontos»

FERROL CIUDAD

CC.OO. celebró una asamblea de pensionistas previa a la movilización del día 20 en A Coruña para exigir al Gobierno que derogue la ley que cambió «pola porta de atrás» el sistema de reintegro de las cuantías
14 feb 2025 . Actualizado a las 22:54 h.Un aforo hasta la bandera delataba este viernes en Ferrol el interés que suscita un problema que trae de cabeza desde las pasadas Navidades a los pensionistas que durante una parte de su vida laboral cotizaron como mutualistas. Durante años tributaron de más por sus pensiones. Y varias sentencias del Tribunal Supremo, que sentaron jurisprudencia, avalaron en 2023 que tenían derecho a la devolución del IRPF. Y de hecho, el proceso se inició y parte de los afectados cobraron algunas cuantías. Otros todavía estaban pendientes. Y en medio de este proceso, el Gobierno aprobaba a finales de año un decreto ley que dejaba sin efecto las solicitudes de devolución no resueltas antes del 22 de diciembre, cambiando además el sistema: en lugar de poder cobrar conjuntamente por los cuatro ejercicios fiscales no prescritos -del 2019 al 2022- se estableció que quienes no lo habían logrado hasta entonces lo harían año a año hasta el 2028.
Con estos mimbres, el malestar era palpable entre el centenar largo de asistentes que participaron en la asamblea convocada por CC.OO., y celebrada en el Ateneo Ferrolán, que contó con la participación del secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Galicia del sindicato, Carlos Mella, y otros miembros de la ejecutiva gallega, además de representantes locales. Mella denunció el cambio «pola porta de atrás» y «con nocturnidade e alevosía» introducido por el Gobierno, acuciado, según se expuso en el encuentro, por el alto montante que suponen estas devoluciones: 4.000 millones de euros en toda España, cuyo abono supondría un déficit del 3 % inadmisible para Bruselas. El derecho a cobrar no se suspende, pero se aplaza. Y deberán presentar de nuevo las reclamaciones, pero año a año. «Non é o mesmo cobrar 7.000 euros de golpe que en catro veces», argumentó Ramiro Otero, miembro de la ejecutiva de la Federación de Pensionistas de Comisiones Obreras. La cuantía aludida era solo un ejemplo, y hay tantos casos como mutualistas, en función de las cotizaciones que hubiesen aportado a través de las antiguas mutualidades. La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) reconoció a comienzos del 2024 el derecho de estos pensionistas de reducir un porcentaje de la base imponible en la declaración de la renta: un 25 % de la parte correspondiente de la pensión para las cotizaciones realizadas entre 1967 y 1978 y del 100 % en las anteriores a 1967. «Hai xente que cobrou atrasos de ata 11.000 euros», apuntaron desde CC.OO. Y las cuantías pendientes pueden hacer que declaraciones que salen a pagar ahora salgan a devolver. Por eso algunos asistentes a la asamblea informativa calificaban de «tomadura de pelo» lo que está sucediendo con sus reclamaciones.
Los representantes de CC.OO. hicieron un llamamiento a la protesta convocada para el día 20 en A Coruña para intentar forzar al Gobierno a dar marcha atrás y que derogue esta ley que afecta a 350.000 mutualistas gallegos jubilados en toda Galicia. Y que supone además, denuncian, un agravio comparativo, generando discriminación entre los afectados. «Somos maiores, pero non somos tontos», incidía Otero, alentando a la participación. «O único que nos queda é a mobilización. A única maneira de darlle a volta a isto é facer ruido», afirman. Recurrir ante los tribunales abocaría, defienden, a un proceso contencioso-administrativo incierto que se alargaría en el tiempo y que cada afectado debería emprender de forma individual, abonando gastos de procurador, abogado y costas, en caso de que el fallo fuera desfavorable a sus intereses.
Otras centrales se movilizarán ese día por este problema, pero por separado. UGT también protestará en A Coruña, pero frente a la Delegación de Hacienda. CC.OO. aboga por hacerlo frente a la Delegación del Gobierno, en la Praza de Ourense, porque es el Ejecutivo central, argumentan, el que ha aprobado esa normativa: «A solución nola ten que dar o Goberno», demandaron participantes en la asamblea. Para ello, fletarán un bus desde Ferrol, que saldrá del Pilar a las 10.15, con paradas, al menos, en Caranza y Fene, aunque también se solicitó una en Pontedeume.