La Escola de Idiomas de Ferrol estrena clases de árabe: «Lo más difícil es la pronunciación»
FERROL CIUDAD

La actividad corre a cargo de dos voluntarios palestinos y está organizada por la asociación Goethe, que aspira a crear cantera para que esta especialidad se sume a la oferta oficial del centro en el futuro
22 ene 2025 . Actualizado a las 17:17 h.La Escola Oficial de Idiomas (EOI) de Ferrol cuenta con una aliada fiel en la asociación cultural Goethe, una entidad integrada mayoritariamente por alumnos y ex alumnos del centro (aunque también está abierta al público general) que organiza un sinfín de actividades extraescolares en las aulas de la calle Real. De la mano de sus voluntarios, en el año 2016 Goethe comenzó a impartir de forma extraoficial y altruista clases de español para extranjeros en el centro académico. Y aquel programa tuvo tanto éxito que en el curso 2022-2023 la Xunta autorizó a la EOI de Ferrol a incorporar esta especialidad a la oferta oficial del centro, donde el español es ya la tercera lengua más demandada.
Siempre a la búsqueda de nuevos desafíos, la asociación Goethe se ha propuesto ahora hacer lo mismo con el árabe. Y para conseguirlo, este mismo curso 204-2025 ha organizado las primeras clases extraoficiales de esta lengua en la EOI de Ferrol. El programa arrancó el pasado octubre con casi una decena de alumnos y las clases corren a cargo de dos voluntarios de origen palestino: Gerardo (ha castellanizado su nombre), con raíces en Tulkarem y quien hace ya más de treinta años abandonó Haifa para construir una nueva vida en Ferrol; y Salahaldin, un joven de Hebrón que recaló en la ciudad naval hace cuatro meses para estudiar un máster de Gestión y Dirección Laboral en el campus.
Ninguno de los dos había ejercido antes como profesor, aunque Salahaldin estudió inglés en la universidad y es un apasionado de los idiomas. «Cuando llegó no sabía apenas nada de español y ahora ya casi lo domina, es increíble», le echa flores Manuel Yáñez, presidente de la asociación Goethe, alumno de la EOI, que también asiste a las clases de árabe.

A Gerardo y Salahaldin les pueden las ganas de colaborar y animan a todos los interesados a apuntarse a estas clases, que se imparten todos los martes por la mañana y que al igual que el resto de las actividades organizadas por la asociación Goethe no conllevan coste alguno. «El único requisito es hacerse socio de Goethe, lo que conlleva el pago de una cuota anual de 10 euros para hacer el seguro de accidente y responsabilidad civil. Es una cuota muy pequeña y a cambio se puede acceder gratuitamente a todas las actividades que organiza la asociación», advierte Yáñez.
Profesores y alumnado coinciden en que «lo más difícil del árabe es la pronunciación». «La grafía de las letras del alifato (el alfabeto árabe) son muy diferentes, pero es posible memorizarlas. Sin embargo, con los sonidos resulta más complicado, porque hay alguno que no existe en español y hay que acostumbrar el oído y practicar mucho para pronunciarlos bien», explica Sandra, una de las alumnas. «Tengo familia en Dubai, voy a verlos con cierta frecuencia, y aunque allí todo el mundo domina el inglés, decidí apuntarme a estas clases por curiosidad y para poder comunicarme con la gente de la calle en su propio idioma. Estas clases son un lujo, no nos damos cuenta de la enorme suerte que tenemos de contar con algo así en Ferrol», dice Sandra.
JESÚS VÁZQUEZ, ALUMNO
«Quise aprender esta lengua a raíz de formar a militares saudíes en la base naval de A Graña»

La mayoría de los estudiantes que acuden a las clases de árabe lo hacen por el puro placer de aprender y movidos por su curiosidad, como Sandra, Blanca, Roberto o Ana, pero también hay quien se acercó a la lengua nacida en la península arábiga a través de su trabajo. Es el caso de Jesús Vázquez, alférez de navío en la reserva, quien comenzó a asistir a clases de árabe en el 2021. «Quise aprender este idioma a raíz de participar en el programa de formación que se impartió en Ferrol para las dotaciones militares de las corbetas saudíes construidas por Navantia. Yo estaba en la escuela de A Graña, y aunque la formación era en inglés, decidí aprender árabe para poder comunicarme con los militares saudíes en su idioma, fuera de las clases, que es algo que agradecen mucho», explica.
Por aquel entonces no había la posibilidad de aprender árabe en la EOI de Ferrol, así que Jesús se matriculó en la EOI de A Coruña, la única de Galicia que imparte este idioma de manera oficial y adonde sigue asistiendo para obtener el B1 tras haber conseguido ya el A1. Pero, de manera paralela, como «refuerzo» para consolidar lo ya aprendido, Jesús acude también a las clases gratuitas que organiza Goethe en Ferrol. «Este año pasaré unos meses en Arabia Saudí, para impartir junto a otros marinos una nueva formación a las nuevas dotaciones de las corbetas, así que será una buena oportunidad para practicar y sacar provecho de lo aprendido», anuncia ilusionado.