Carmen Becerra: «Sin Ferrol, Torrente Ballester hubiese sido un escritor muy distinto»

Ramón Loureiro Calvo
Ramón Loureiro FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

EUROPA PRESS

La ciudad abrirá el 8 de marzo la muestra sobre el novelista

22 ene 2025 . Actualizado a las 00:30 h.

Lo dice, e insiste en ello, la profesora Carmen Becerra, una de las mayores expertas en la obra del autor de La saga/fuga de J.B.: «Sin Ferrol, una ciudad tan singular, una ciudad única, Torrente Ballester hubiese sido un escritor muy distinto». El antiguo Hospital de Caridad, hoy sede del centro cultural que lleva el nombre del escritor, se prepara ya para acoger, desde el día 8 de marzo y hasta finales de Semana Santa, la muestra sobre Torrente que ahora permanece abierta al público en la Biblioteca Nacional, en Madrid. Una exposición que tiene por comisarios a Darío Villanueva y a la propia Carmen.

SANDRA ALONSO

La profesora Becerra recuerda que Gonzalo Torrente Ballester pasó su infancia entre el Ferrol urbano, estrechamente conectado al progreso que Europa vivía en su tiempo, y el valle de Serantes, escenario de un mundo mágico íntimamente «vinculado a la tradición», pero en el que la capacidad de soñar no restaba tampoco a quienes lo habitaban —subraya—, racionalismo alguno. La exposición debería haber llegado ya a Ferrol a comienzos de año, pero la Biblioteca Nacional decidió prolongar la estancia de la muestra en Madrid. «Cosa que tampoco es mala —señala el concejal de Cultura, Ponte Far—, porque viene a demostrar hasta qué punto esa muestra, que además en Ferrol ampliará sus fondos, ya es, en Madrid, un éxito».