Radio Voz Ferrol celebra sus 25 años de historia con una gala para el recuerdo en el Jofre

b. antón FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Con la colaboración del Concello, el teatro acogió un programa especial de «Voces de Ferrol», que nació al mismo tiempo que la emisora, en 1999

27 dic 2024 . Actualizado a las 09:53 h.

Hace ya 25 años que Radio Voz Ferrol echaba a andar en los estudios de la calle Manuel de Cal. Y este jueves lo quiso celebrar por todo lo alto sobre las tablas del teatro Jofre, con la emisión de un programa especial del magacín Voces de Ferrol, presentado por el periodista Isidoro Valerio, quien inauguró la gala radiofónica con un número espectacular de música y baile en el que no faltaron imágenes idílicas de la ciudad naval, coreografías junto a Eva Faraldo y Jesús Quiroga y una canción con múltiples guiños al mítico Ferrol de Los Limones del Caribe.

Ante un patio de butacas repleto de público, esta retransmisión especial por el 25 aniversario de Radio Voz Ferrol reunió a políticos, autoridades, colaboradores y otros muchos invitados. Y sirvió además para mirar al pasado y al futuro de la emisora y de la propia ciudad, con el firme compromiso de «seguir apostando por Ferrol, siempre en positivo».

El programa, que contó con la colaboración del Concello, se dividió en tres bloques. El primero tuvo como protagonistas a algunos de los «millenials» que hoy impulsan el emprendimiento y el nuevo futuro de Ferrol: Yadira Tenreiro, presidenta de AJE Ferrolterra; Hugo Fraga, CEO de Hyliacom; Olegario Álvarez, del Centro Comercial Aberto A Magdalena; y Cristóbal Dobarro, presidente de Cofer. El segundo dio voz a colaboradores habituales de Voces de Ferrol: Miguel García Corral, Xan Ramírez, Pablo Rivera, Julián Abad, David Monteagudo, Ana Prieto y Marco Soriano de Tejada. Y el tercero puso los micrófonos a disposición de los representantes de las instituciones y motores económicos de la ciudad; Francisco Barea, presidente de la Autoridad Portuaria; Eduardo Dobarro, director de Navantia; Ana Ares, vicerrectora del Campus; Martina Aneiros, delegada de la Xunta; y José Manuel Rey, alcalde de Ferrol. Todos ellos resaltaron el momento dulce que atraviesa la urbe naval y el optimismo que se respira en las calles tras años de declive. «Por fin ha llegado la hora de ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío y sentirnos muy orgullosos de nuestra ciudad», dijo Cristóbal Dobarro.

Rey Varela: «Trabajamos con la emoción de ver cómo se está transformando Ferrol»

CESAR TOIMIL

Con un ritmo dinámico, intercalando entrevistas con actuaciones musicales y vídeos de felicitación, los micrófonos de Voces de Ferrol se fueron moviendo de un lado a otro del escenario. Y hasta llegaron al patio de butacas del Jofre, desde los concejales del gobierno municipal avanzaron sus principales proyectos para el 2025. También lo hizo el alcalde, quien recordó sus primeras entrevistas en Radio Voz Ferrol y celebró su cuarto de siglo de trayectoria; «Da gusto ver cómo esta emisora ha unido a tantas personas de la comarca a lo largo de los últimos 25 años», se congratuló Rey Varela.

El regidor aseguró que todos los miembros de su equipo trabajan con la «presión» de devolver a los ferrolanos la «confianza» que depositaron en ellos cuando los votaron, pero también «con la emoción de ver cómo se están transformando la ciudad». En este sentido, apuntó que esa transformación ha comenzado ya con la primera fase del proyecto Abrir Ferrol al Mar en Curuxeiras, una gran reforma urbanística que continuará con nuevas obras en el 2025, para cuando también está previsto que comience la metamorfosis del antiguo cuartel Sánchez Aguilera. Y, además, Rey Varela anunció mejoras en materia de jardines, limpieza y mantenimiento viario. «Ferrol es una ciudad que vale mucho y va para arriba», recalcó. «Y cuando se acabe el mandato se podrá ver cómo Ferrol ha avanzado claramente», apostilló.

Las autoridades que se sentaron junto al alcalde coincidieron al dibujar un horizonte lleno de oportunidades para la ciudad naval. Francisco Barea señaló que una de las grandes apuestas del puerto se centra en potenciar los cruceros: «Este año llegaron 16, pero el objetivo es que vengan 45 al año y mover a 25.000 personas», avanzó. Por su parte, Eduardo Dobarro indicó que las F-110 y la eólica marina garantizan carga de trabajo en el sector naval para los próximos diez años, «pero hay que empezar a sentar las bases para los diez siguientes». Y Ana Ares resaltó que el campus vive uno de sus mejores momentos, «con unas titulaciones llenas, al 97 % de ocupación».

Una gala a la que pusieron música Enrique Ramil y Marcos Mella 

Isidoro Valerio tuvo palabras de agradecimiento para todos y cada uno de los profesionales que construyeron la historia de Radio Voz a lo largo de los últimos 25 años, pero también para colaboradores, tertulianos, invitados y músicos como Marcos Mella y Enrique Ramil, que fueron los encargados de poner la nota musical a la gala radiofónica celebrada este jueves en el Jofre.

Marcos Mella, habitual en los micrófonos de Radio Voz, interpretó el tema Meirás, cuyo vídeo presenta este mismo viernes en la AVV de la parroquia valdoviñesa (a las 19.00 horas). Y Ramil, ganador del Festival Viña del Mar, entonó por primera vez en el Jofre Sin Raíz, el primer single de su nuevo disco. Los dos artistas festejaron con sus impresionantes voces los 25 años de la emisora, al igual que Andrés Suárez, que envió un cariñoso vídeo de felicitación.