Forestal del Atlántico pone fecha a la fabricación de metanol verde en la ría de Ferrol: enero del 2028

f. f. FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Las instalaciones de Forestal del Atlántico, en Mugardos
Las instalaciones de Forestal del Atlántico, en Mugardos JOSE PARDO

El año que viene licitará las obras de un proyecto valorado en entre 180 y 190 millones de euros

06 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Forestal del Atlántico tiene previsto producir metanol verde en su complejo químico de Mugardos, en la ría de Ferrol, a partir de enero del 2028. Arrancará así uno de los principales proyectos industriales para fabricar ese combustible renovable de Europa y de los que en tramitación más avanzada se encuentra, según destacó este martes Elisa Alcolea, responsable de desarrollo de producto de la ingeniería Técnicas Reunidas, que está diseñando las futuras instalaciones. Alcolea participó en Madrid en una jornada organizada por Forestal y el Instituto de la Ingeniería de España para desgranar el proyecto. Este se empezó a gestar en el 2022, conllevará una inversión de entre 180 y 190 millones de euros y cuenta con una ayuda de 49 millones del Fondo de Innovación de la Comisión Europea.

Iván Seoane, director técnico de Triskelion, nombre con el que Forestal ha bautizado la iniciativa, explicó que el 2025 será clave, pues será cuando se licite la construcción de la fábrica —en la actualidad, tiene abierta una manifestación de interés para la selección de candidatos para su ejecución— y cuando el consejo de administración del grupo Gadisa, al que pertenece Forestal del Atlántico, tome la decisión final sobre la inversión. «Espero que sea positiva», deseó Seoane. Porque es un «proyecto serio, no una idea», resaltó Javier Hidalgo, director de Desarrollo de Negocio de la consultora Inerco, que también trabaja para Forestal en la ejecución de Triskelion. Hidalgo recordó que la Xunta autorizó el proyecto en siete meses, e Iván Seoane añadió que durante su exposición pública recibió «apoyo social total», pues no se presentó alegación alguna.

El destino

El proyecto de Forestal consiste en fabricar un producto que ya consume para elaborar resinas, pegamentos y colas, pero que ahora tiene que importar de terceros países (más de medio millón de toneladas en los diez últimos años). De la nueva planta saldrán 40.000 toneladas anuales de metanol renovable, que utilizará el propio complejo industrial de Mugardos, pero que también se venderán en el mercado. Este combustible es una alternativa para descarbonizar el transporte marítimo —ya hay barcos que lo usan—.

Iván Seoane detalló que para obtener esas 40.000 toneladas usarán tanta agua como la que consume al año un barrio de diez manzanas y la energía eléctrica producida por 27 aerogeneradores.