La estación de autobuses de Ferrol cerrada y sin servicios mínimos a Santiago, A Coruña o Vigo: «Tenemos que coger un vuelo»
FERROL CIUDAD
Cientos de estudiantes y pasajeros se quedan en tierra por la huelga de transporte en Ferrol
28 oct 2024 . Actualizado a las 18:40 h.La huelga en el transporte viajeros por carretera convocada en toda España por los sindicatos UGT y CC.OO. ha dejado en tierra a cientos de estudiantes y trabajadores de Ferrol que se disponían a coger el autobús este lunes en dirección a Santiago o A Coruña. Piquetes informativos a la entrada de la empresa Monbus, en Catabois, han impedido la entrada y salida de vehículos, por lo que esta mañana no se han prestado siquiera los servicios mínimos decretados por la Xunta. «Monbus está completamente parada, no se movió ningún bus», explicaron fuentes sindicales de UGT en Ferrol, que también avanzaron que quizá a lo largo del día se permita salir algún vehículo para realizar los servicios previstos.
La empresa Monbus se enfrenta a una posible sanción por parte de la Xunta por incumplimiento de los servicios mínimos.
Además, la estación de autobuses de Ferrol permanece cerrada por la acción de los piquetes, de acuerdo con la información proporcionada por la Xunta. Los pasajeros se toparon con las verjas de acceso bajadas y sin ningún cartel informativo que explicase ni los motivos ni tampoco los servicios mínimos. Así que muchos de los viajeros decidieron bajar a los propios andenes a través de los accesos que utilizan los propios autobuses con la esperanza de poder emprender viaje o, al menos, para intentar enterarse de si saldría algún autobús a lo largo del día.
«Hoy operan a mi madre en el Canalejo, a ver si puedo ir a verla», lamentaba un usuario.
Grupos de estudiantes y trabajadores que se dirigían hacia A Coruña consultaban a media mañana sus teléfonos móviles para intentar averiguar si podrían viajar. Para ello tenían que consultar el Diario Oficial de Galicia, que el viernes pasado publicó un abultado documento con los servicios mínimos en toda la comunidad.
En torno a las cuatro de la tarde, el panorama no había cambiado. La estación de autobuses cerrada y grupos de personas incrédulas esperando a que abriese. Como una joven estudiante de Farmacia: «Me suelo ir a Santiago los domingos, pero como hoy no tenía clase hasta el martes por la mañana pues tenía que irme hoy lunes. Si no hay bus, a ver cómo hago porque tengo clase a las nueve de la mañana y es de asistencia obligatoria».
Otra pareja que portaba dos maletas y que desconocía la convocatoria de huelga preguntaba desesperada si habría autobuses a Santiago: «Tenemos que coger un vuelo». Indignados, explicaban que habían comprado los billetes el domingo a través de la página web de Monbus para coger el de las 16.40 horas.
«Yo entiendo todo esto, lo que pasa es que debían informar a la gente», explicaba otro afectado que aguardaba delante de la estación de autobuses. «Venía a coger el autobús para Vigo, que vivo allí, pero no pasa nada porque estoy aquí con mi hijo y me quedo otro día más», explica resignado.
A las 10.30 horas partió el único servicio del día previsto hacia Lugo, un recorrido que realiza Arriva, aunque el conductor avisó de que quizá en Vilalba (donde los pasajeros tienen que hacer transbordo) ya no podrían tomar el siguiente enlace hacia la ciudad de las murallas. Una madre airada al oír esto reaccionó amenazando con presentar una queja: «Los servicios mínimos están para cumplirlos, y encima nos cierran la estación».
Los sindicatos reclaman que los conductores de autobús se puedan jubilar antes de los 65 años y han convocado nuevas jornadas de huelga para los días 11, 28 y 29 de noviembre y 5, 9 y 23 de diciembre.
Los trabajadores de Alsa cumplen tres meses de huelga por la aplicación del convenio
Huelga sobre huelga para los 39 conductores de autobús que Alsa subrogó de la antigua Tranvías Ferrol y que ahora forman parte de la plantilla de Maitours, una de las empresas que presta el servicio de transporte metropolitano en Ferrol, Narón y Neda. Huelga sobre huelga porque este colectivo vive su particular conflicto laboral desde hace tres meses, desde cuando funcionan en servicios mínimos. El paro está convocado por la CIG, que no respaldó la convocatoria nacional de UGT y CC.OO. Los trabajadores hicieron huelga, la suya propia.
El paro indefinido en Maitours es en demanda de que se les aplique el convenio provincial del transporte. Eso supondría que cada empleado cobraría entre 300 y 600 euros más al mes, en función de su antigüedad.
¿Por qué no rige en Alsa ese acuerdo sectorial? Básicamente porque la plantilla de Tranvías Ferrol fue subrogada con un convenio propio, que es el que está aplicando Alsa y que no recoge, por ejemplo, complementos por antigüedad, según Taboada. Existe uno de ámbito provincial, pero es anterior al de empresa. Sobre la mesa hay un texto nuevo, pendiente de firmar, que sí afectará ya a la plantilla de Alsa en Maitours cuando esté en vigor. No lo está y la compañía no quiere ceder a las pretensiones sindicales porque asegura que una sentencia judicial avala la aplicación del convenio de Tranvías de Ferrol.
Hasta el momento, todos los intentos para sofocar el conflicto laboral en el transporte metropolitano ferrolano no han fructificado.