La obra del mayor taller naval del país requerirá tres veces más acero que el de una fragata

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

FERROL CIUDAD

Colocación de los pilares de la fábrica digital de bloques de Navantia Ferrol
Colocación de los pilares de la fábrica digital de bloques de Navantia Ferrol Navantia

La fábrica digital de bloques de Navantia Ferrol finalizará en el 2025

01 ago 2024 . Actualizado a las 13:36 h.

La obra de construcción del mayor taller naval del país del último siglo avanza en Ferrol, con los trabajos de instalación de su estructura metálica. En la parcela de Navantia Ferrol anexa a las gradas se levantan los primeros pilares de la nave de aceros, una de las tres que integrarán la futura fábrica digital de bloques. 

La empresa pública informa de que, «a partir de este momento, los avances en la construcción serán visibles, después de un período de trabajo centrado en el movimiento de tierras y en la cimentación, que se han completado en más de un 55 % y de un 43 %, respectivamente». La fase de colocación de los pilares se desarrollará durante los próximos 12 meses, y en ella se usarán 7.750 toneladas de acero, una cifra que triplica la cantidad que se emplea en la fabricación de una fragata y que supera en más de un 40 % el necesario para un buque de aprovisionamiento, «lo que da idea de la magnitud del reto logístico que supone esta infraestructura».

El edificio, de estructura metálica y planta rectangular, tendrá 500 metros de largo y 90 de ancho, además de ocupar una superficie de 45.000 metros cuadrados, distribuidos en tres grandes zonas: aceros, armamento y volteo. En este último módulo se alcanzará una altura máxima de 30 metros.

La edificación estará concluida en 2025 y la fábrica, una vez que se complete el equipamiento tecnológico, podrá entrar en funcionamiento en el año 2026. De hecho, las líneas robotizadas de soldadura están ya almacenadas y preparadas para el inicio de su montaje, que comenzará precisamente por la nave de aceros a principios del año próximo.

La fábrica de bloques será una planta totalmente digitalizada, automatizada y robotizada, y sustituirá el proceso de soldadura tradicional en la fabricación de las secciones que integran los barcos por otra de tecnología láser híbrido, «mejorando sustancialmente las prestaciones y minimizando las distorsiones». Empleará a más de 300 personas por turno.