Agosto de récord con más de 200 fiestas en la ría de Ferrol: «Lo llevamos en la sangre»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

La comisión organizadora de las fiestas de Caranza, con sus emblemáticas camisetas.
La comisión organizadora de las fiestas de Caranza, con sus emblemáticas camisetas. CESAR TOIMIL

Ferrolterra, Eume y Ortegal suman más verbenas que nunca, tras un año de trabajo

01 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Si sometiésemos a Ferrolterra a una prueba de ADN, encontraríamos genes de toldos, vermús, chorizadas y trompetas. Porque la ría vive en una verbena constante ya desde la primavera. Solo en el mes de agosto, las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal suman un total de 202 noches de fiestas. Los concellos más bailongos serán Ferrol con 41 propuestas nocturnas, Narón con 25, y Cedeira y Valdoviño empatadas con 17. Las comisiones consultadas de los festejos de Caranza, O Val y Castro coinciden en que acumulan un año de trabajo, «lo damos todo para ofrecer lo mejor a los vecinos». Y los chicos y chicas de Caranza van más allá: «Somos tan fiesteros porque lo llevamos en la sangre».

En este maratón tienen cabida desde París de Noia (muy activa este verano por la zona), a festivales que traen a Pignoise como el Nachiños, o las numerosas exaltaciones gastronómicas (liscos, mariscadas, percebes). Algunas citas se repescan tras doce años de silencio, como en Caranza. Este barrio ferrolano propone diversión del 9 al 15 de agosto, «las últimas novedades son Los Limones el 15 y los fuegos artificiales en la medianoche del 11 al 12», indican Samuel Díaz e Irene Martínez desde la comisión. Los días grandes serán del 9 al 12, con conciertos como los de Lenda Ártabra o Los Alcántara: «Nuestro sentimiento ya va más allá de la fiesta, pero ofrecemos más diversión que nunca, con una Semana del Deporte».

Ferrol también tendrá en agosto las de Serantes, la de la Cervexa Artesá, Mar Aberto (con María José Llergó), A Graña, Brión, el Nachiños Fest, la Romería Castrexa de Esmelle, el Rock en Canido o las propias Festas de Ferrol. Y Narón cuenta con las de O Val, la Alteada o Festa da Ameixa Rubia en Xuvia, Pedroso que también trae a París de Noia, el Gulliver Fest, Castro, Baltar, San Xiao o Santa Icía. En la comisión de Castro está David Pérez: «Se celebran del 14 al 16 de agosto, el primer día con Cinema y Jaque, el segundo con Marbella y D'Nika, el tercero con Aché y Pasión».

Admite que «esto da muchísimo trabajo, aún estamos con las últimas recaudaciones y con nervios para que todo salga bien». Porque Castro también tendrá fiesta infantil, chorizada a precios populares, cinco grupos de gaitas el día 15, hinchables, camas elásticas, coches de choque, puestos de hamburguesas...

Fiestas de Santa Rita en Xuvia, celebradas en el pasado mes de mayo.
Fiestas de Santa Rita en Xuvia, celebradas en el pasado mes de mayo. Kiko Delgado

«No nos vamos del toldo»

Admiten desde la comisión de Castro que «todos estamos unidos para el patrón, e incluso el último día no nos vamos del toldo... aunque ya no haya verbena y esté cerrado, seguimos en él hasta las 19.00 de la tarde... la fiesta nunca para y hay ganas de que sea infinita».

Y en O Val, para recaudar fondos los organizadores han ido directamente a por todas. «Hicimos sudaderas en colaboración con la marca Waves, también camisetas, el ‘sorteo' de los mil coches Cupra, comidas...», explica David Díaz desde la comisión. Admite que «este año lo dimos todo en la organización, nos esforzamos mucho para poner las fiestas de O Val en el número uno». Se celebran del 2 al 4 de agosto (aunque el cartel incluye las de Baltar del 24 al 25), y ya este sábado traen a la París de Noia. «Nosotros intentamos traer a los mejores, y aquí somos mucho de la París de Noia», indica David Díaz. También reconoce que «estos días son muy ajetreados, hasta última hora estás visitando a los vecinos».

En Valdoviño, tienen este mes desde las cenas y sesiones vermú en la Baixada de Carrilanas de San Mamede, a la Santa Filomena de Villarrube, las patronales de Meirás, San Mamede, San Bartolo, el MeirasLand, la Gran Liscada de Valdoviño o el San Martiño de Marnela.

Caranza, a tope tras doce años de silencio: «Nos hace falta mucha alegría y aquí la traemos»

En Caranza, los días grandes del 9 al 12 incluyen un Lusco e Fusco Caranceiro, una fiesta de la espuma, cucaña, sesiones vermú o verbenas con Nuevo Plan, Antha, Panamá Band Orquesta, Jaque, Malditos Pendejos y Los Alcántara. A mayores el 13 hay un espectáculo de Magic Mateo, el 14 una actuación del saxofonista local Miguel Sueiras, y el 15 una sesión vermú con Los Limones.

¿A qué obedece este frenesí? Desde esta comisión, Irene Martínez asegura que «nos hace falta mucha alegría y aquí la traemos, con ilusión y felicidad, influyó mucho el covid que aumentó las ganas de salir». Desde ya finales de primavera, en el barrio son cada vez más frecuentes las camisetas que empezaron a llevar los 17 miembros de la comisión. Pepe Graña destaca «la recuperación de la unidad del barrio», Juanín Formoso y Rubén Rodríguez hablan de «orgullo caranceiro», Luis Fernández de «ilusión», y Marcos Lagares de «compañeros que trabajan como animales». Recuerda Samuel Díaz que «incluso habrá fiestas sorpresas fuera de cartel por lo que hay que seguirnos en las redes sociales». Y este fin de semana, en el mercadillo de Caranza habrá un puesto de la comisión para comprar el merchandising de gran éxito en Caranza como sus reconocibles camisetas negras.