David Yusta, fundador y CEO de Anfitrioners: «Gestionamos 140 viviendas turísticas en el norte de España como un hotel»

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL

FERROL CIUDAD

Dirige desde Ferrol una amplia red de alojamientos en Galicia y Asturias

19 jun 2024 . Actualizado a las 16:17 h.

El alquiler durante un verano de su propia casa en Ferrol fraguó una de las empresas de gestores patrimoniales más importantes de nuestro país. David Yusta (Ferrol, 1984) es el fundador y CEO de Anfitrioners, una firma que ha implementado «la estructura orgánica tradicional de un hotel» en una bolsa de más de 140 apartamentos turísticos ubicados en la zona de Ferrolterra, Eume, Betanzos y Gijón. «Tenemos desde clientes con su piso reformado hasta los que nos dan una casa para reformar. Podemos empezar en cualquier punto. Pero lo primero es realizar una auditoría para ver la vivienda y estudiar cómo se le sacaría rendimiento económico y ver las necesidades de los propietarios, hay gente que quiere utilizar esa vivienda o tenerla disponible para sus hijos... Vemos el modelo que encaja y empezamos el proyecto», explica.

David es «un enamorado de Ferrol» del que defiende su potencial turístico y al que «mima» con los valores de su empresa. «El turismo de Ferrol tiene una calidad excepcional, el de Gijón es más complicado, de fiesta, y eso no va en nuestra ética. Tenemos muy controlados nuestros clientes, no aceptamos el turismo masivo ni queremos fiestas. Queremos integrarnos en los barrios, no trabajamos con fondos de inversión ni especuladores», explica.

Pero, ¿en qué consiste la actividad de un gestor patrimonial? Un pilar es la labor en sí centrada en el proceso de gestión de la vivienda. «Desde las altas administrativas, licencias, comunicación con los viajeros, cualquier tipo de incidencia que puedan tener... La gestión integral», incide. Y todo desde la óptica de que repercuta en la ciudad. «Nuestro punto diferenciador es que tenemos personal, no tenemos nada externalizado. Nuestra estructura orgánica es la misma que un hotel, un jefe de operaciones, gobernanta, camareras de piso y recepcionistas que, en nuestro caso, son anfitrioners, gente especializada en turismo», detalla. Así cuenta ya con 25 personas en la firma, además de otros tantos puestos de trabajo de forma indirecta. En la sede de Ferrol centraliza todo el proceso de lavandería de la ropa de cama y menaje de los apartamentos. Y ha tejido una red de colaboración con empresas locales, por ejemplo, en el arreglo de desperfectos que puedan surgir en los apartamentos, decoración o compra de electrodomésticos.

De forma profesional suma ya más de seis años con este proyecto que se fraguó hace más de una década. «Empezó con mi propia casa. Hace doce o trece años metí mi casa en Airbnb. En Ferrol había 86 propiedades, a día de hoy hay más de mil», recuerda. Se fue un verano a Valdoviño y al tener la previsión de tener su casa cerrada cuatro meses la puso en alquiler. «En ese tiempo me pagó el alquiler de todo el año», explica. David se dedicaba profesionalmente al mundo del deporte con una tienda de zapatillas, una marca deportiva.

Y creció en el proyecto turístico al empezar a gestionar alguna casa de amigos y familiares. «Empecé a pensar que había una necesidad de gestionar apartamento vacacional en Ferrol. Hice un año de prueba, de boca en boca, sin página web ni redes sociales. Y con esa experiencia dimos el salto apoyados con otra empresa local, Hyliacom», detalla.

Ahora, más de una década después de su experiencia personal en el alquiler vacacional, cuenta con una subsede en el Eume y otra sede en Gijón, donde estudia cómo expandir este modelo de negocio por otras localidades del país. «Hace un par de años contratamos a un gerente allí, Eduardo, que también es de Ferrol, y era director de un hotel», explica. Para el arranque del curso escolar prevén abrir otra nueve sede desde A Coruña. «Ahora mismo tenemos más de 140 pisos. En Ferrolterra más de 300 camas. El hotel más grande que tiene Ferrol son 80 camas», contabiliza para ejemplificar la magnitud de este sector.

«Soy un enamorado de Ferrol»

Para el responsable de Anfitrioners, Ferrolterra está en un momento crucial en cuanto al turismo se refiere. «Hace unos años la gente escogía Ferrol para quedarse porque era más barato y un punto céntrico para visitar desde Santiago hasta la playa de As Catedrais, nosotros intentábamos por todos los medios enseñarles todo lo que hay aquí, desde las Fragas do Eume, las playas, el castillo de San Felipe...», defiende. Algo que ahora ya empieza a cambiar. «La gente viene a hacer surf, a ver las playas, etcétera». La firma ha elaborado también su propia guía de turismo.