
El PP sacó adelante las cuentas en solitario abriéndose a contar en el futuro con la oposición, que le reprochó la falta de diálogo tras el rechazo a las alegaciones
05 oct 2023 . Actualizado a las 23:53 h.Sin margen para la sorpresa, el gobierno local sacó adelante en solitario con sus trece votos los presupuestos municipales para este año. La sesión municipal extraordinaria celebrada este jueves aprobó de forma definitiva unas cuentas que ya habían pasado por pleno en agosto. Y lo hizo después de que la totalidad de las 42 alegaciones presentadas no se admitiesen o se desestimasen. El guion ya estaba escrito de antemano, desde la comisión de esta semana en la que se conoció el rechazo a las enmiendas formuladas por la oposición y un particular. También se daba por descontado las acusaciones de «pasar el rodillo» y de falta de diálogo que les llovieron a los populares desde la bancada de la izquierda.
La concejala de Facenda, Susana Sanjurjo, defendió un documento económico que asciende a 78,8 millones de euros y que tendrán una vigencia de poco más de dos meses. Entrará en vigor, aguarda el gobierno, la próxima semana, una vez sean publicado en el BOP. Y servirá, expuso, para «cuantificar e materializar os nosos compromisos. Non imos ocultar a nosa alegría e o orgullo» por completar el trámite de unas cuentas elaboradas en sesenta días, pero «non imos pedir perdón a ninguén», advirtió al tiempo que lanzaba reiteradas invocaciones a la oposición: «Necesitámolos, Ferrol os necesita», proclamó, asegurando que «as súas achegas non caen en saco roto» y afirmando que se tendrán en cuenta para los próximos presupuestos, los del 2024.
Enfrente se topó con un discurso de la izquierda, basado en confrontar la incoherencia de sus palabras con el rechazo a todas las alegaciones presentadas. «A boa hora se acordou», replicaba ese ofrecimiento el PSOE por boca de su portavoz, Ángel Mato, que sostuvo que «as cousas que se fan rápido non se fan ben». El presupuesto «non é nin ambicioso nin resolve ningún dos problemas desta cidade. E non foi un orzamento de todos os ferroláns». Y que, además, considera «totalmente innecesario» a estas alturas de año.
Ambos protagonizaron un enconado duelo en el pleno, después de que ante las risas irónicas en la bancada socialista por los repetidos llamamientos a contar con la oposición en el documento futuro, la concejala pidiese seriedad y reprochase al exalcalde que solo hubiese aprobado «un presupuesto en mil días». Mato pedía conocer qué pasará con algunos proyectos clave. «Ten vostede moitas ganas de ver o que imos facer. Se vostede está aquí o verá», lanzó la concejala popular. «¿Non me ve?», contraatacó el líder de la oposición. «De momento estou aquí. Pregúntelle ao seu alcalde se está aquí ao cen por cen», dijo tras reprochar la ausencia de José Manuel Rey en la reciente visita a As Pías del delegado del Gobierno por estar en el Senado. «Si que o vexo, hoxe o vexo, como a hipoteca: unha vez ao mes», zanjó el pulso la edila.
Con ironía, el portavoz del BNG, Iván Rivas, interpelaba a Rey Varela sobre si había resuelto alguno de los problemas de la ciudad en su estancia en Madrid, antes de criticar unos presupuestos «baseados na austeridade» y que, a su juicio, muestran una «xestión económica de cangrexo: porque imos para atrás, cun alcalde do século XX» que aplica, dijo «unha política regresiva». «Din que nos tenden unha man. Eu case preferiría que nola quitasen do pescozo», espetó.
Jorge Suárez, portavoz de Ferrol en Común, alabó con sorna la «entonación épica» del ofrecimiento gubernamental. «Lástima que esté baleira de contido» y que sea, defendió «un brinde ao sol» que solo busca «ter algún titular». Y consideró lo ocurrido, tras el rechazo a las propuestas para las cuentas la «definición perfecta do rodillo». Los presupuestos recibieron los votos a favor del PP, frente a los diez en contra de los cinco ediles del PSOE —faltaban dos—, los tres del BNG y los dos de FeC.
Debate sobre el gallego... en francés
El pleno rozó el surrealismo en la moción «vacina» del BNG que surtía efecto solo con su presentación. Pedía el cumplimiento de la ordenanza de normalización lingüística, aprobada por unanimidad, salvo un punto. Javier Díaz (PP), sostuvo que «o bilingüismo é unha realidade» y acusó al Bloque de buscar «unha cidade monolingüe». Iván Rivas reaccionó en francés: «Je ne sais pas, je ne sais pas qu'est que tu dit» [no sé; no sé lo que dices], dijo antes de acusar al PP de «negacionistas culturais» y «terraplanistas políticos».