
Diferentes negocios se han adaptado para atraer a los peregrinos
09 sep 2023 . Actualizado a las 14:05 h.Ferrol se ha convertido en uno de los lugares más importantes del Camino Inglés por constituir el punto de partida de este trayecto histórico. Y la coyuntura propicia que los negocios de la zona aprovechen el público que suponen los peregrinos a través de promociones especiales o de la diversificación de los productos que ofrecen. Además, algunas firmas que se dedican a la venta de artesanía favorecen un modelo de ciudad turística alternativo a las tiendas de souvenirs producidos en serie.
Alojamientos como el Hotel Real establecieron un presupuesto con descuento para peregrinos que no varía durante todo el año. El precio estándar cambia dependiendo de la temporada, por lo que en comparación, la promoción sería de en torno al treinta por ciento menos, en referencia al importe aproximado del mes de septiembre. Como único requisito, solicitan a los caminantes que enseñen La Compostela.
A nivel estatal, la empresa pública Paradores de Turismo presenta una tarifa especial para peregrinos del Camino de Santiago, en general. Entre los importantes edificios que gestiona esta entidad y que ofrecen esta promoción se encuentra el Parador de Ferrol, que presume de disponer de un 15 % de descuento, tanto en régimen de alojamiento y desayuno como en la carta del restaurante. A mayores, los peregrinos que no deseen alojarse en el Parador pueden disfrutar de su bufé de desayuno por un importe especial para ellos.
Aparte de los alojamientos, otra clase de negocio que suele proliferar a lo largo del Camino es la tienda de souvenirs. Bajo esta denominación, aunque en unión con la artesanía, la Sociedade Mixta de Turismo contabiliza diez locales de este tipo en la ciudad. En el caso de Ferrol, se aprecia una diversificación de la oferta en ciertos establecimientos, de manera que venden artículos de recuerdo además de los productos habituales. Así pues, se trata de locales especializados en otro tipo de género, de manera que mantienen la clientela local mientras se abren también a los turistas.
Esta ampliación del catálogo ocurre en la Central Librera de la calle Real, donde a mayores de los libros ofrecen publicaciones y otros objetos vinculados con la ciudad, como los de la firma Ferrol Mola. Este sello de identidad es ahora una marca comercial que también se distribuye en locales como O Son do Cantón, especializado en equipos de audio, y en A Vella Fábrica de Lapis, que se dedica al material artístico y exposiciones.
Asimismo, los estancos del Puerto y La Casa del Fumador trascienden su actividad principal para ofrecer los clásicos artículos de recuerdo o que pueden resultar útiles durante el peregrinaje. La centenaria imprenta Paramés también vende detalles con los que rememorar el paso por Ferrol, de los más tradicionales a otros más especiales. Por su parte, la tienda Bita sigue el patrón turístico habitual por situar su local en el interior del Museo Naval, de manera que la tienda dispone de objetos variados relacionados con el mundo marítimo.
Junto con los anteriores establecimientos, la Sociedade Mixta de Turismo destaca también algunas tiendas de artesanía del centro de la ciudad como recomendación para los visitantes. Es el caso de O Covil da Loba, un espacio a cargo de dos artesanos de la zona, Matilda Sideral, que se dedica a la parte textil, y Obradoiro do Coiro, que realiza piezas en cuero. El local también alberga instrumentos musicales elaborados por Andrés Balbona, juegos intanfiles de Brazolinda, además de la cestería de Luisa da Silva y O Carabel Ecocestos. Asimismo, disponen de creaciones con simbólicos diseños de ilustradores de la comarca como Leandro Lamas y Juanlu Nacha.
Las obras de este último ilustrador, Juanlu Nacha, también lucen sobre alguno de los artículos de A Vella Fábrica de Lapis. En Orixe Artesanía, que trabaja la marca Artesanía de Galicia, vuelve a aparecer Leandro Lamas, además de la joyería de Estiva da Vella, procedente de San Xurxo. Fuera de la lista destacada por la Sociedad de Turismo, en Canido, Ruda Barrio e Deseño ofrece productos artesanos que además se relacionan con aspectos característicos del lugar, como son por ejemplo los edificios o las Meninas.