Los vestigios medievales de Ferrol, bajo tierra: «Hay que pensar en Roma, que hacen un agujero y está lleno»

FERROL CIUDAD

La obra sepulta de nuevo los restos arqueológicos de la calle San Francisco y aviva el debate político mientras vecinos y negocios priorizan la conclusión de los trabajos
02 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Los restos de la muralla medieval de Ferrol ya están de nuevo bajo tierra. El gobierno local desvelaba el pasado lunes su intención de tapar los vestigios arqueológicos que asomaron con la reurbanización de la calle San Francisco. Y el jueves quedaban ya totalmente ocultos de la vista pública. La operación «exprés» fue duramente criticada por los grupos de la oposición, que el PSOE calificó de «auténtica tomadura de pelo e unha falta absoluta de respecto»; el BNG lo considera una actuación «ousada e irreflexiva» y Ferrol en Común, «unha proposta disparatada», censurando que no se escuche a los partidos ni a los colectivos que demandan la puesta en valor del hallazgo.
A pie de calle, la sensibilidad histórica choca con el pragmatismo. Mientras un volquete va y viene cargado con áridos para continuar el tapado, a la pena por que los restos queden ocultos se impone la prioridad de que las obras acaben cuanto antes, tras el retraso que acumulan. «Para mí esos restos son algo importante, es historia, y no cabe duda de que no se le puede echar cemento encima», valora Alejandro González, propietario del bar Submarino que el pasado mes de julio bajaba la persiana por la puntilla que supusieron, tras la pandemia y la subida energética, las obras que se desarrollan frente a su local. Es el negocio más cercano a los vestigios que el informe arqueológico considera compatibles con la Porta do Castro de la muralla de la ciudad medieval. «Taparlo y olvidarnos de ello no me parece bien», opina, pero considera que «hay prioridades». Y aunque sopesa que tal vez si los restos quedasen a la vista contribuirían a «hacer la zona más atractiva» lo que no concibe es que la calle prolongue mucho más tiempo su cierre: «Frente a mi local no hay obras desde el 1 de febrero», asegura. «Y ahora, siete meses después que me digas que vas a hacer lo que ya tenías que haber acabado, pues...», dice sin ocultar su malestar.
«Hay que pensar, por ejemplo, en Roma», apela otro viandante mientras pasea a sus perros, «que hacen un agujero y está lleno. Y tienen que tapar, porque si no, los coches no andan. Si encuentras un vestigio lo tienes que estudiar y lo tienes que catalogar, pero después la vida sigue. Si ahora tapándolo lo van a alterar, eso ya es otra cosa», añade. Pero hay también quien apuesta por la conservación y exposición pública de los restos: «Si efectivamente es lo que dicen, habría que respetar», dice otro ferrolano, Paco Cabanas al paso. «Cómo, no lo sé», apunta, pero defiende en todo caso que los restos deberían quedar a la vista.

Entre el goteo de personas que transitan por San Francisco se encuentra la actriz Mónica López, que pasea por el barrio en su día de descanso del rodaje de la tercera temporada de la serie Rapa. Amante declarada de Ferrol y una de las pregoneras de las fiestas de este año, también ella está al tanto del hallazgo arqueológico en la calle, pero no de sus detalles. «Yo soy una defensora de la memoria histórica, pero está en un sitio bastante complicado», admite. «Pero si son restos medievales, tienen un valor histórico total y absoluto. Y forma parte de la historia de la ciudad», declara.
La opción de disponer suelo transparente para que se vean las estructuras pétreas halladas «sería muy complicado», estima Jorge Hermida, residente en el centro, que recuerda que «es una vía con paso de vehículos». Y «no sé de qué manera se puede hacer para que quede expuesto. Tal vez una pasarela de acero», elucubra al tiempo que pide que, al menos, se ponga un letrero que recuerde su presencia.

Juan Manuel Arroyo, vecino
«Me parece lógico que sigan con la obra»
«En otros sitios a veces los dejan a la vista, pero tampoco puedes parar el desarrollo urbanístico de las ciudades por que encuentres una piedra que a lo mejor tiene, o no, interés histórico. Me parece lógico que el gobierno local continúe con la obra».

ANA CALVO, VECINA
«Estamos deseando poder salir normal a la calle»
«Llevamos meses con las obras, es horrible, está todo cortado», expone Ana Calvo, vecina de Ferrol Vello que tiene claro que tapar los restos es lo acertado. «Sí, porque llevamos casi un año y estamos deseando poder salir normal de las calles».

ALEJANDRO GONZÁLEZ, HOSTELERO
«Que no los tapen, pero que acaben la obra»
«Que no se tapen los restos, que estén ahí, pero que se acabe la obra. Pero si hay que gastar, igual es mejor hacerlo en las baterías o en los castillos, en cosas que les podemos sacar un fruto directo ya».

JUAN CARLOS VALCÁRCEL, VECINO
«Ferrol tiene que seguir funcionando, hay que tapar»
«La ciudad tiene que seguir funcionando, y entonces hay que tapar. Si no habrá que levantar toda la Praza Vella. Recoge las piedras, mételas en un museo... Es triste, porque todo el mundo quiere su historia, pero no es para tanto».