







El solar ahora vacío mutará en noviembre en una plaza con terrazas y parque
12 ago 2023 . Actualizado a las 00:47 h.Un nuevo paisaje se abre en el principal punto de acceso a la ciudad. Los coches que desembocan en el puerto desde la AP-9 bordean Ferrol Vello para enfilar Irmandiños hacia el corazón de la urbe. Tal vez muchos visitantes lo hagan sin percatarse del gran cambio que dejan a su izquierda: la nave provisional ya no existe. Los trabajos acometidos en las últimas semanas han borrado cualquier huella de la existencia de un edificio levantado a principios de los años 2000 para albergar provisionalmente a los placeros mientras se rehabilitaba la Pescadería de Ucha. Nunca debió sobrevivir tanto.
Hace catorce años, el pleno sentenció su desaparición por encontrarse fuera de ordenación: se erigió en una parcela calificada como zona libre en el PXOM. Pero numerosas dificultades, entre ellas, el desalojo de los negocios que pervivían en un lateral contiguo, pospusieron el objetivo.
La nave ya no existe. En su lugar se extiende ahora una gran parcela vacía que no tardará en cubrirse con su nuevo uso: reconvertirse en una plaza, con áreas de estancia, zona verde, terrazas, parque infantil con juegos —columpios, tobogán y balancines— y área de calistenia para entrenamientos al aire libre. La intervención remodelará además la accesibilidad y el encuentro con la calle de la Iglesia, la Cuesta de Mella y la avenida de Irmandiños. Y ya hay fecha para que sea una realidad.
Al 40 % de ejecución
El proyecto adjudicado por 880.880 euros se iniciaba oficialmente el 16 de mayo, con un plazo de ejecución de seis meses. Así que el 16 de noviembre deberá estar terminado. Además, hay otra circunstancia que apremia: su financiación —en un 80 %— con cargo a los fondos Edusi exige que la intervención esté concluida este año.
El gobierno local estima «alentador» el ritmo «positivo» de una obra que se encuentra al 40 % de su ejecución. Actualmente se acometen trabajos de impermeabilización —con un material aislante específico denominado polibreal— que se han agregado como una partida adicional durante el curso de la obra para prevenir filtraciones al aparcamiento subterráneo. Y la siguiente fase, que tiene programado su inicio para la próxima semana, incluye la colocación del nuevo pavimento.
En ese aspecto también habrá novedades: en lugar del firme original, de menor grosor, se ha optado por losas de granito gris de seis centímetros de espesor, que permitirán el tránsito de vehículos. El Concello detalló que se optó por esta solución para atender a las necesidades de los placeros para las labores de carga y descarga de mercancía, especialmente del pescado. Algunos habían trasladado su preocupación al respecto, demandando que se disponga un firme que permita mantener los camiones frigoríficos próximos a los puestos.
El proyecto busca renovar el urbanismo de la zona e incentivar la revitalización económica del mercado de A Magdalena.
Nuevo ascensor y reforma de los aseos de los locales de ensayo
El proyecto que finalmente se ejecutará presenta diversos cambios sobre el original. Después de que el PSOE asumiese íntegramente el documento que dejó listo el PP en su anterior mandato, la Dirección Xeral de Patrimonio vetó algunos de los elementos más singulares que incluía: la grada con pantalla gigante, un carrusel que se accionaba manualmente en el parque y el pavimento de caucho con la paleta cromática característica de Mondrian.
Y además, la impermeabilización y el pavimento, el actual gobierno local ha introducido otras dos modificaciones. Por una parte, la sustitución del ascensor, inoperativo desde hace años tras sufrir actos vandálicos, que conecta el estacionamiento con la alameda del Carbón. Se instalará una nueva máquina y el elevador llegará a la altura de la calle de la Iglesia, para avanzar en accesibilidad y ganar en comodidad, al tiempo que se busca fomentar el uso del estacionamiento.
Cerradura digital con tarjeta
Por otra parte, se adecuarán los aseos, en estado de abandono, que dan servicio a los locales de ensayo. Se reformarán completamente, una renovación que incluirá un sistema con cerradura digital que funciona con tarjetas, para controlar el acceso a estos baños. El gobierno local detalla que se distribuirá esas tarjetas entre los usuarios de los locales.
Para implementar todas estas modificaciones no será preciso, indican desde el Ayuntamiento, presentar un proyecto modificado, ya que el presupuesto es «suficiente» y estos añadidos «se han integrado de manera eficiente dentro del presupuesto existente». La empresa Prace es la adjudicataria del proyecto que incluye el derribo de la nave y la reurbanización del solar.